• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela: Porque Proponemos el Concepto de Poder Popular Comunal

20 de marzo de 2021 por tali 1 Comment

Apuntes sobre la Planificación Estratégica Comunal/ abacoenred.com

Rogelio Soto*

PORQUE PROPONEMOS EL CONCEPTO DE PODER POPULAR COMUNAL, PARA DESIGNAR EL ESTADO COMUNAL !.

COMUNA AGROTURISTICA EL TORREÓN DEL SUR. CER…CHÁVEZ. FTTE-PSUV-ARAGUA. SINAFUM.

La nueva etapa del proceso de cambios que vive el país, implica la elaboración de nuevas definiciones y nuevos términos para conceptualizar los mismos. El concepto de Poder Popular solo, no hace discriminación a que tipo de Poder Popular se refiere, por ejemplo las llamadas juntas comunales y las asociaciones de vecinos que existieron en los gobiernos de la cuarta república. Por supuesto, fueron formas de organización de poder popular de esos gobiernos burgueses de la democracia representativa, lo cual no tiene nada que ver con el nuevo Estado Comunal que estamos proponiendo.

La Constitución de la Bolivariana de Venezuela (CRBV) nos habla de las Asambleas de Ciudadanos con carácter vinculante, para decidir asuntos relacionados con la toma de decisiones de la comunidad, pero visto de esa manera simple esta forma de gobernanza no implica un cambio radical; el cambio ideológico rumbo al nuevo Estado que queremos construir en Comunas, está definido en la CRBV como EL ESTADO SOCIAL DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y DE JUSTICIA, sin explotación capitalista, sin discriminación de ninguna especie, ni opresión, ni machismo.

Es decir, un Estado de igualdad social, donde los gobernantes lo hagan obedeciendo al pueblo organizado, para construir el ESTADO COMUNAL-SOCIALISTA-BOLIVARIANO-CRISTIANO; diferente a los socialismos conocidos hasta hoy, donde vemos por ejemplo en Corea del Norte un gobierno hereditario como si se tratara de una monarquía, vemos gobiernos «socialistas» de derecha, gobiernos de pensamiento único (como si el socialismo tuviera una interpretación única), burocráticos, carentes de libertad (tampoco proponemos liberalismo burgués).

El Comandante Chávez nos dejó un gran reto, organizar un Estado bajo la ideología del Socialismo del Siglo XXI, nos dijo que Cristo fue el primer socialista, declaró la Revolución Antiimperialista, feminista; propuso que el poder constituido debía estar sometido y subordinado al PODER POPULAR COMUNAL (como lo estamos proponiendo), porque quien debe gobernar en el territorio es el Gobierno Comunal, desaprender la forma como hasta ahora se ha gobernado.

libertyk.com

La organización comunal debe ser autogestionaria, sustentable, debe predominar el modelo de propiedad social, el desarrollo endógeno, refiriéndonos a quienes toman las decisiones gubernamentales estos deben escuchar la voz del pueblo, recoger sus planteamientos y ejecutar sus mandatos. La gestión pública debe ser cogestionaria, humanista, liberadora, descolonizadora entre otros conceptos filosóficos que proponemos como esencia, espíritu y razón de ser del ESTADO COMUNAL PRODUCTIVO Y EL PODER POPULAR COMUNAL.

Este proceso requiere de una sólida conciencia y de una formación permanente, para deslastrarnos de la filosofía del Estado burgués, esto debe ser un compromiso, un eje de acción de todo el poder público constituido y los revolucionarios (as) al servicio de una verdadera revolución. Como pueden observar esta filosofía eminentemente social, colectiva, de igualdad entre los seres humanos y de equilibrio con la naturaleza nos conduce a proponer El PODER POPULAR COMUNAL Y EL ESTADO COMUNAL PRODUCTIVO.

*Rogelio Soto: directivo del sector magisterio, SINAFUM, militante del PSUV Aragua.

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Mujeres/género e imigrantes, Opiniones y debates, Sin categoria

Reader Interactions

Comments

  1. Douglas Sucre says

    6 de abril de 2021 at 23:44

    En el mundo globalizado de hoy, una comuna autosustentable es una utopía, a menos que se quiera retroceder a los tiempos del feudalismo.
    De lo que se trata es de empoderar a la población trabajadora del campo y la ciudad, de los medios de producción de bienes y servicios, de la planificación de su elaboración y distribución, para el beneficio de las mayorías. Ese modelo sólo puede sustentarse si se expande y trasciende los límites nacionales, puesto que el actual sistema es internacional.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar