• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

La Comuna de Paris: Lecciones del Primer Gobierno Obrero al Proceso Revolucionario Bolivariano

20 de marzo de 2021 por tali Leave a Comment

Emir Loreto*

Dedicado a dos compañeros del movimiento obrero, arrebatados de sus posiciones por la pandemia a: Napoleón Lucena y a Henry Prieto. Siempre se mantuvieron fieles a sus ideas. Fueron militantes que hasta el ultimo momento. Nunca dejaron de defender las reivindicaciones y levantar las luchas de los trabajadores por el socialismo.

Con Uds. levantamos las banderas de las luchas del movimiento obrero ayer y hoy contra este orden injusto, de opresión y explotación

El odio de las clases dominantes y sus representantes políticos de Francia y del mundo los llevarán a decir calumnias y a argumentar que no se deben celebrar los hechos ocurridos en la Comuna de París. Donde no actúan de la misma manera, tratan de ocultar estas experiencias históricas de la clase obrera. Quieren que no se saquen de estas experiencias en Francia como un legado de la lucha, en Venezuela y en el resto del mundo por parte de la clase trabajadora, y ello no sirva en su misión de barrer el viejo orden.

Este odio burgués es igual en cualquier parte del mundo y lo hacen, con la intención de ocultar está extraordinaria experiencia y sus enseñanzas para el resto del movimiento obrero mundial. La Comuna de Paris es el primer intento de los explotados de barrer el viejo y podrido orden del capital y tratar de construir su propio gobierno y su propio destino.

SURGIMIENTO DE LA COMUNA DE PARIS

La Comuna de Paris, surgió espontáneamente, nadie la preparó conscientemente, pero tampoco cayó del cielo. Era el resultado de la derrota ante el ejercito de Bismarck al que el Imperio bajo la dirección de Luis Napoleón III, que había sido aclamado como “La Salvación de la Civilización burguesa“ por todas las clases dominantes del continente europeo, con esa guerra pretendían conquistar el prestigio que perdían por la situación económica que vivían las masas trabajadoras parisinas.

La Comuna de Paris coloca a la clase obrera, a las mujeres, a los desocupados como protagonistas de los hechos históricos que acontecen en estas jornadas, que ante la situación de miseria que vivían irrumpen con gran fuerza y se enfrentan en está histórica lucha contra sus enemigos de clase, la burguesía. Este hecho fue como lo explicó el revolucionario León Trotsky: “fue la intervención directa de las masas en los acontecimientos de la historia”, es el protagonismo colectivo de los explotados, de los de abajo que marcaron un rumbo imposible de secuestrar, es la lucha por el aniquilamiento o mantenimiento del odiado orden burgués.

Ese odio de la burguesía contra la Comuna, seguirá siendo el mismo de cualquier burguesía mundial. Es lo mismo que ocurre en el caso de Venezuela con la Revolución Bolivariana. En ambos casos, se ha desatado el odio de la burguesía mundial, y también ha hecho falta un partido revolucionario armado con las banderas marxistas para intentar derrotar el orden burgués.

LA COMUNA DE PARIS

El descontento general contra las clases que se apropiaban de la riqueza y de sus representantes gubernamentales, que cada día demostraban una incapacidad absoluta para resolver los problemas cotidianos de las masas que se encontraban en condiciones inhumanas, y se le agregaba el problema de la guerra y la Defensa Nacional. No tienen una repuesta convincente y se preparan como lo señalara Marx: “en este conflicto entre el Deber Nacional y el interés de la clase, el gobierno de la Defensa Nacional, no vacilaría un instante para convertirse en “un gobierno de la Traición Nacional”. El general Tochu, el encargado de la defensa de Paris confesaba que resistir el asedio prusiano les era imposible a lo sumo una locura heroica.


La burguesía francesa que era temerosa de esta locura heroica, que veía los fantasmas de la Gran Revolución pasearse, temían a esos fantasmas y veían a la clase obrera, la única que había librado en la revolución de 1848 contra ella, la miraba con temor para ese momento, como la ve hoy, es la única heredera del heroísmo revolucionario de la Gran Revolución Francesa y los acontecimientos de la Comuna de París.

Mientras en Paris la burguesía y sus gobernantes preparaban la traición, al otro lado las masas organizaban la resistencia. Primero en “los comités barriales“, luego cuando la guerra tocaba las puertas de Paris, surge la Guardia Nacional que fue inmediatamente formada, por miles de obreros, desocupados y pobres y capas bajas de la pequeña burguesía que habían sido armadas, y los mandos eran decididos en asambleas de los batallones de este cuerpo.

EL 18 DE MARZO


Este día es trascendental en la intervención de las masas en el gobierno, su capacidad para unirse en contra de sus enemigos de clase, su virtud para sacrificarse, pero al mismo tiempo puso de manifiesto la incapacidad de las masas para encontrar su camino de enterrar a sus enemigos irreconciliables de clase. Faltó un partido obrero, que no es por supuesto un partido para maniobras parlamentarias, ni para ser el responsable de restaurar a la burguesía en el poder; cómo era una lucha espontánea de las masas, no contaba con un partido revolucionario capaz de conducirlas a la toma del poder.

Tras la huida de gobierno de Thiers de Paris, éste pasa a manos de los trabajadores, y son las mujeres que ya tenían otras experiencias de lucha en Francia, las que ven en la Comuna la posibilidad de conquistar una república con igualdad de derechos, que las conduce a la defensa del nuevo gobierno contra las fuerzas internas y las fuerzas externas que atacan al Paris revolucionario.

La comuna de Paris, el primer gobierno obrero/ info.nodo50.org

EL PROGRAMA Y GOBIERNO DE LA COMUNA

La Comuna recién elegida, reemplazó a la Guardia Nacional como gobierno oficial del Paris rojo, la mayoría de sus 90 miembros eran republicanos de izquierda, militantes de la Asociación Internacional del Trabajo(AIT), liderados por Carlos Marx y los compañeros de Auguste Blanqui, éstos eran la mayoría de los funcionarios electos de la Comuna, los pocos derechista dimitirán de sus cargos con diversos pretextos.

Bajo la comuna se abolieron los privilegios de los altos funcionarios estatales, al ordenarse que su salario debía ser igual al de un trabajador calificado, como también eran revocables en cualquier momento.


Las fabricas abandonadas fueron entregadas a los trabajadores para hacerlas productivas bajo su control; la educación fue decretada publica, laica y popular; se limitó el trabajo nocturno, etc., y se declaró poner fin a la competencia anárquica y ruinosa para los trabajadores, que solo beneficiaba a la clase capitalista, reconociendo a los trabajadores extranjeros, como iguales en la lucha por la “Republica Universal “de los trabajadores.

Estas medidas y otras tomadas por la Comuna de Paris, tenían las características de una sociedad socialista, por ello se desató el odio contra está nueva forma de organización social y económica, que evidente las clases dominantes de Francia y del resto del continente Europeo no podían permitir por lo que la asediaban con el objetivo de derrotar a los comuneros y a la Comuna. Al acabar con la comuna, se acabó con la posibilidad de esa primera experiencia Socialista, se liquidó la posibilidad de la revolución por tres generaciones, pero el cinismo y la traición fue que los comuneros eran fusilados al grito de “Viva la Comuna”.

PRIMER GOBIERNO OBRERO DE LA HISTORIA

La Comuna de Paris fue el primer gobierno obrero de la historia, fue escrito con la abnegación, el heroísmo de los que no tenían nada que perder, al contrario ganar para la humanidad la experiencia para cambiar la historia universal.


Marx explicó que la Comuna había demostrado lo siguiente: “los trabajadores no pueden contentarse con tomar el aparato estatal, para retener el poder político, la primera tarea que hay que hacer es destruir este instrumento de dominación de clase”. Esta fue una de las principales fallas de esta experiencia histórica. Sin embargo, la Comuna de Paris es una de las inspiraciones más claras y contundentes de la lucha de clases que nos impulsa a avanzar con la misma decisión que lo hicieron en el Paris revolucionario, las masas empobrecidas, para echar abajo el capitalismo mundial.

Manifiesto inaugurar de la Asociación internacional de los Trabajadores/ elviejotopo.com


La Comuna dejó lecciones de intento de construcción de un primer Estado Obrero que sólo duró desde Marzo hasta finales de mayo, lo hicieron “sin burocracia estatal»; el ejército era el pueblo en armas; los mandos se otorgaban por decisión de las mayorías, quitando así los privilegios a los mandos militares del Estado burgués.

Si eso hubiese aplicado en Venezuela en el 2002, cuando el golpe de estado, contra el Presidente amigo, Hugo Chávez, en el momento de recuperar Miraflores, cuando, en lugar de tomar las medidas que tomaron los comuneros para profundizar el proceso revolucionario bolivariano, no se hizo nada de eso: dejaron las mismas estructuras burguesas del estado, el mismo ejército y sus jerarquías militares, las mismas estructuras salariales para la clase obrera, se mantuvo los mismos privilegios para los funcionarios gubernamentales, impidiendo el paso de una sociedad donde reina la explotación y la opresión a la sociedad socialista.


La Comuna fue un esfuerzo del pueblo oprimido, una experiencia para ser asimilada por las futuras generaciones, tal como lo hicieron Lenin, Trotsky y los bolcheviques para marcar el pasaje de la ápoca de la revolución burguesa a la revolución proletaria. La clase obrera ha hecho a lo largo de su historia, importantes ensayos de revueltas obreras contra la burguesía, cómo en Francia en Junio de 1848, embriones de gobierno, como la Comuna de Paris en 1871 y los soviets en la revolución Rusa de 1905.

Hoy, el espíritu de la Comuna nos animan a continuar la lucha por cambiar este mundo, donde las desigualdades sociales cada vez son más insalvables. Es prioritario levantar las banderas del marxismo, recogidas y expresadas en el Programa de Transición, donde se resumen las reivindicaciones mínimas por las cuales la clase obrera y el proletariado a escala planetaria debe luchar para su verdadera emancipación, es la síntesis concentrada de todas las luchas de las Internacionales obreras (I, II, y III Internacional).

Las comuna como alternativa al capital/ contrahegemoniaweb.com.ar


La tarea fundamental de los revolucionarios hoy, tomando las lecciones de la Comuna, es construir el partido de la revolución para Venezuela, o para cualquier país del mundo, un partido que no sea para detener el proceso revolucionario como lo vivimos actualmente en Venezuela. No un partido sólo parlamentarista, mediocre que reinstaure el capitalismo parasitario; debe ser un partido inspirado en los ideales de Marx, Engels, Lenin y Trotsky, que expropie la oligarquía parásita y construya un gobierno obrero que trascienda la barbarie capitalista.

Viva la Comuna de Paris!
Viva la revolución Socialista Mundial!
Por la construcción del Partido Revolucionario Mundial!

*Emir Loreto: se reclama militante del Programa de Transición, Trotskista y militante de la APR

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Opiniones y debates, Política e economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar