• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Colombia: Por la verdad y la justicia, exigimos una investigación imparcial del caso Uribe

20 de marzo de 2021 por tali Leave a Comment

Por la verdad y la justicia, exigimos una investigación imparcial del caso Uribe

NadiePorEncimaDeLaJusticia

En varias ocasiones desde la Campaña por la Independencia de la Justicia hemos
alertado sobre la estrategia adelantada por el presidente Iván Duque y su partido
para hacerse al control de instituciones claves de los organismos de control y del
poder judicial, afectando de esta forma el equilibrio de poderes y la independencia
judicial, y poniendo en grave riesgo la democracia y el Estado de derecho en su
conjunto.

Esto es lo que ha sucedido con la Fiscalía General de la Nación, en cabeza de
Francisco Barbosa, quien llega a ese cargo luego de una intensa campaña
adelantada por el propio presidente Iván Duque. Además de no tener trayectoria en
derecho penal, como se esperaría para ocupar este cargo, Barbosa ocupó un alto
cargo en el Gobierno nacional antes de ser Fiscal General de la Nación y es
públicamente conocido por ser amigo entrañable del presidente y muy activo
durante la campaña electoral de 2018.

Lastimosamente, las alertas sobre la posible politización de la Fiscalía General de
la Nación en favor de los intereses del presidente Duque, sus allegados y su partido
se han materializado en el caso contra el ex presidente Álvaro Uribe Vélez por
fraude procesal y manipulación de testigos. A pesar del arduo trabajo investigativo
adelantado por la Corte Suprema de Justicia, los cientos de folios y el abundante
material probatorio, el fiscal Gabriel Jaimes ha solicitado formalmente la preclusión
del caso. Esto podría traer como consecuencia la impunidad en un caso de especial
trascendencia para el país y para las víctimas formalmente reconocidas.

Es importante recordar que el ex presidente Uribe no sólo renunció el pasado 18 de
agosto de 2020 a su condición de senador de la República con miras a obtener un
trato benevolente por parte de la Fiscalía General de la Nación, sino que políticos,
periodistas y empresarios emprendieron una ardua campaña de desprestigio contra
los integrantes de la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia y las
víctimas reconocidas en el caso: Iván Cepeda y Eduardo Montealegre.

Estos actos presionan indebidamente al poder judicial, afectando su independencia
y poniendo en riesgo la vida y la privacidad de los magistrados, las víctimas y sus
familias.
Que un determinado sector político busque controlar instituciones claves del Estado
para afectar la correcta administración de justicia, sienta un pésimo precedente para
la democracia colombiana. Pero además, esto profundiza aún más la desconfianza
ciudadana en el Estado y socava el principio fundante del Estado de derecho que
establece que nadie está por encima de la ley, por más poderoso que sea.

Por eso, desde la Campaña por la Independencia de la Justicia instamos al
Ejecutivo a que cese sus interferencias en la administración de justicia en el caso
de Álvaro Uribe. Al Fiscal General de la Nación lo exhortamos a que se ciña en sus
actuaciones a la Constitución Política y a las leyes procesales vigentes, guiándose
por el principio de independencia de la justicia y no por conveniencias políticas.

Suscriben, Plataformas de Derechos Humanos

  1. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
  2. Alianza de Organizaciones Sociales y Afines
  3. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
    Organizaciones
  4. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda
  5. Comisión Colombiana de Juristas
  6. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES4. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
  7. Corporación Viva la Ciudadanía
  8. Asonal Judicial S.I.
  9. Colombia Human Rights Committee
  10. Corporación Reiniciar
  11. Fasol
  12. Grupo Litigio Estratégico UIS
  13. ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila
  14. Asamblea Provincial Constituyente del Oriente Antioqueño
  15. Asociación MINGA
  16. Asociación red de mujeres víctimas y profesionales
  17. Asojuntas Comuna 10 Estación Gutiérrez Dosquebradas Risaralda
  18. ASOMUDEM
  19. Campaña Internacional por la Defensa de las Cortes y la Democracia
  20. Ciudadanías por la Paz de Colombia
  21. Colombia Humana Saint – HYACINTHE
  22. Comunal
  23. Conciliadores En Equidad
  24. Convergencia Internacional – NY
  25. Corporación Conciudadanía
  26. Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares
  27. CPDH Colombia
  28. DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  29. Escuela Derecho Propio Laureano – Inampues
  30. FCSPP Atlántico
  31. Foro Nacional por Colombia
  32. Fundación víctimas de estado desaparición Forzada DDHH (FVEDFDH)
  33. JAC Olarte
  34. MOVICE Meta
  35. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE
  36. Polo Democrático Alternativo
  37. Red De Mujeres Nodo Caldas
  38. Sintraime La Jagua
  39. Sintravidricol
  40. Vamos Cundinamarca
    Personas
  41. Adriana María Diosa Colorado, Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y
    los Juglares
  42. Ana Aracelly Hoyos Gómez, Ciudadanía
  43. Andrea Toro, Colombia humana
  44. Anton Castro, Partido FARC
  45. Beatriz Durango Hernández, Ciudadanía
  46. Blanca Valdelamar Navarro, Conciliadores En Equidad
  47. Boris Orjuela, Colectivo OFB
  48. Carlos Arturo Correa Páez, Ciudadanía
  49. Claudia Campo Cisneros, JAC Olarte
  50. Cristian Oswaldo Quintero Rincón, Vamos Cundinamarca
  51. Diana Sánchez Lara, Asociación MINGA
  52. Eduardo Bustamante, Asamblea Provincial Constituyente Del Oriente
    Antioqueño
  53. Enrique Rico, Docente Pensionado
  54. Fernando Matamoros Castiblanco, Ciudadanía
  55. Jairo Alberto Guerrero Dávila, Escuela Derecho Propio Laureano – Inampues
  56. Jesús Rodríguez De Las Salas, Sinproseg
  57. José David Ortega Ruiz, ASCSUCOR
  58. Joselito Rojas Rico, Asonal Judicial S.I.
  59. Juan Sebastián Quintero Cabrera, Universidad Nacional
  60. Julia De Castro Andrade, Ciudadana
  61. Julio Cesar Bonilla Mosquera, Líderes Barriales
  62. Leidy Jhoana Dávila Cano, Universidad de Antioquia
  63. Leonor Cortés Bolívar, Colombia Humana
  64. Luisa Antonia Serrano Gómez
  65. Luisa María Muñoz López, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
  66. Luz Mery Velásquez Carmona, DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural
  67. María Cecilia Lozano, ASOMUDEM
  68. María Cepeda Castro, Vamos Por Los Derechos Internacional
  69. María Jesús Cedeño Sarmiento, FCSPP Atlántico
  70. María Teresa Muñoz, Foro Nacional por Colombia
  71. Martha Rincón, Colombia Humana Saint – HYACINTHE
  72. Maureén Maya, Piero x la paz
  73. Mildreth Solandy Hernández Rodríguez, Juventudes Unidas por la
    Sostenibilidad del Planeta
  74. Natalie Callejas, NA
  75. Nívea Esperanza Dorado Guerrero, Independiente
  76. Nixa Wguerddy Triana Balaguera, UNAL
  77. Ramiro Antonio Sandoval, Convergencia Internacional – NY
  78. Rosario Montoya Hoyos, Ceac
  79. Saúl Felipe Malagón Maldonado, Cajar
  80. Sonia Racines Velásquez, Comunal
  81. Stella Cano, Escuela de Paz Eje Cafetero
  82. Victoria Sandino Simanca Herrera, Senadora Partido Fuerza Alternativa
    Revolucionaria del Común
  83. Vilma Gutiérrez Méndez, MOVICE Meta
  84. Wilfer Antonio Vergara García, Realizador radial Emisora Cultural U deA
  85. William Parraci Peña, Asociación Nacional de Ayuda Solidaria – ANDAS,
    Capítulo Huila
  86. Wilson Borja Díaz, Polo Democrático Alternativo
  87. Wilson Montoya Castro, Sintravidrico.

Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas.

Filed Under: Internacional, Opiniones y debates

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar