
El 25 de febrero de 2021, en Pekín, las autoridades detuvieron a un conductor de la plataforma de reparto de comida en línea Ele.me. Conocido por el seudónimo de Xiong Yan, buscaba un salario justo y una mejor protección de las condiciones de trabajo para sus compañeros repartidores.
Bajo el seudónimo de «Líder de la Alianza de Conductores», Xiong Yan publicó vídeos en Internet denunciando a las plataformas que oprimen a los trabajadores y violan las leyes y reglamentos al multar a los repartidores por retrasos en las entregas. También señaló a los departamentos gubernamentales que se pasan la pelota cuando se trata de regular la economía del entretenimiento.
Xiong Yan dijo que dirige 16 grupos de WeChat que llegan a más de 14.000 contactos de repartidores. Pidió a los repartidores que dejaran de trabajar cuando se enfrentaran a condiciones laborales injustas. En una entrevista con Initium (un sitio web chino) publicada el mes pasado, dijo que desde que los salarios han bajado, los conductores arriesgan su propia seguridad para atender más pedidos y tratar de mantener sus ingresos.
El mapa de huelgas del China Labour Bulletin muestra que el número de huelgas de repartidores, principalmente por el recorte salarial, ha pasado de 10 en 2018 a 45 en 2019. El mapa de la siniestralidad laboral también muestra que en 2018, 121 repartidores se vieron involucrados en accidentes de tráfico, de los cuales 19 fallecieron. Aunque las protestas de los repartidores de comida han disminuido considerablemente en el último año debido a la pandemia y a la llegada masiva de nuevos conductores al sector. Sin embargo, ahora hay indicios de que los trabajadores frustrados han reanudado la acción colectiva.
El 1 de marzo de 2021, los repartidores de la plataforma online Meituan se pusieron en huelga para protestar por una bajada de los salarios de los repartidores en al menos dos ciudades, Shenzhen y Tongxiang, en la provincia de Zhejiang. El 8 de marzo, los clientes de Ele.me acudieron a Sina Weibo (un sitio de microblogging) para quejarse de la lentitud o inexistencia de las entregas, lo que sugiere que más trabajadores estaban en huelga, aunque es difícil confirmarlo debido a la sensibilidad de los informes sobre disturbios sociales durante el Congreso Nacional de Representantes del Pueblo de la República Popular China que se está celebrando [comenzó el 5 de marzo de 2021].
Las entregas de alimentos se han vuelto cada vez más cruciales desde la pandemia, ya que al estar la gente confinada la industria dependía de los repartidores para abastecerlos. Aunque el sector ha experimentado un gran auge, sus beneficios no se han distribuido «equitativamente» entre la columna vertebral de su plantilla: los repartidores.
Este año, Ele.me prometió a los conductores de reparto primas por trabajar durante la festividad del Año Nuevo Lunar [12 de febrero de 2021] si cumplían los objetivos de entrega. Un vídeo publicado por Xiong Yang el mes pasado reveló que a los repartidores les resultaba imposible cumplir estos objetivos debido al escaso número de pedidos que les asignaba la plataforma. En una semana, tuvieron que entregar 380 pedidos. Los clientes dejaron comentarios en Sina Weibo en los que decían que habían pagado más del cuádruple de la tarifa de entrega habitual por los pedidos durante ese tiempo.
Ele.me emitió una declaración pública en su cuenta de Weibo, prometiendo ajustar retrospectivamente estos objetivos para que más conductores de reparto pudieran recibir bonificaciones. El año pasado, la empresa se enfrentó a una reacción en las redes sociales cuando ofreció a la familia de un conductor fallecido en el trabajo una indemnización de sólo 2.000 yuanes [307 dólares].
En septiembre del año pasado, Xiong Yang expresó su esperanza de que las autoridades pudieran tomar la iniciativa de crear una organización similar a un sindicato de repartidores que pudiera negociar con las plataformas en nombre de los trabajadores y permitir así que los departamentos gubernamentales, a nivel local, establecieran las normas del sector. Y no aceptar declaraciones arbitrarias de empresas privadas de venta online como Meituan y Ele.me.
La Federación de Sindicatos de China ha incluido a los trabajadores del sector minorista de la alimentación en su lista de ocho sectores clave que ahora se consideran oficialmente la prioridad de la estructura sindical. Sin embargo, hasta ahora ha hecho poco para ayudar a sus nuevos miembros, aparte de proporcionarles formación profesional, asistencia jurídica y algunas prestaciones médicas. No se ha hecho nada para desafiar el monopolio de poder que tienen actualmente las empresas de distribución de alimentos.
Artículo publicado en el sitio web de China Labour Bulletin, 9-3-2021: https://clb.org.hk

Fuentes: China Labour Bulletin y A l´encontre.
Traducción de Correspondencia de Prensa
Deja un comentario