• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela: El dilema chavista ocho años después de Chávez

5 de marzo de 2021 por tali Leave a Comment

Modesto Emilio Guerrero*

Si hubiera forma de separar en dos resultados lo hecho y des-hecho por el gobierno heredero de Nicolás Maduro entre 2013 y ahora, 2021, habría que dividir estos ocho años transcurridos en dos tipo de resultado distintos y opuestos entre sí.

Lamentablemente no hay forma de hacer tal cosa. Ambos resultados existen y son parte de esta breve historia del chavismo después de Chávez.

Por un lado, tenemos lo hecho por el gobierno hasta 2015-2017 para defender la sociedad venezolana y su Estado nación de un ataque imperialista feroz.

Un ataque que desplegó variadas técnicas, recursos y métodos: intentos golpistas de tipo militar, insurrecciones armadas cívico-militares urbanas, atentados personales, asesinatos selectivos, saboteos a sectores de la industria, sanciones financieras, comerciales y económicas, bloqueo internacional de su comercio externo, campaña mundial de demonización del chavismo convirtiéndolo en “la peste del siglo XXI”, tanto como el castrismo fue convertido en el “demonio” del Caribe en el siglo XX (hasta 1959 los demonios fueron el “comunismo ruso”, “chino”, “coreanos” o “vietnamita”). Una persecución judicial y policial mantiene en cautiverio a un centenar de altos funcionarios militares y civiles de Venezuela.

Lo más atrevido de estos ataques de EE.UU. y el grupo de Lima fue el intento de invasión militar por las dos fronteras terrestres en 2019.

Ese intento fue frustrado, fracasó. Ese hecho, en la ecuación geopolítica hemisférica resultó como una victoria de Venezuela (en realidad una media victoria desaprovechada por Caracas: haberla desaprovechado en su momento tuvo como consecuencias inmediatas  el colapso total que siguió: migración masiva, hiperinflación a casi 1,000.000 por ciento, hambre y desesperación, pulverización del salario, desmoralización de la vanguardia chavista, etc.).

Esto es lo primero a registrar en los 8 años transcurridos entre la muerte del Comandante y marzo de 2021.

Lo segundo que debemos registrar en estos ocho años es lo opuesto a lo primero.

Casi toda la política económicas, todas las decisiones de macro economía y microeconomía, así como las decisiones financieras y de política monetaria resultaron un completo fracaso.

En esas decisiones no tuvo ingerencia el Departamento de Estado de EE.UU. ni el Grupo de Lima.

Esta realidad económica la ha reseñado a cada paso con inteligencia la economista bolivariana Pascualina Cursio, a pesar de que ella no use nuestros términos para definir esas políticas y decisiones técnicas.

Esto es fácil verificarlo y comprobarlo en el plano social. Todas las decisiones del gobierno destruyeron el salario nacional a favor del capital y los lujos de la burocracia gubernamental.  No existe una sola medida financiera o económica que les haya servido a los trabajadores para defenderse de los capitalistas y del Estado.

Un resultado inmediato se puede ver en la  plataforma youtube en un reportaje realizado de una periodista española que retrata dos fenómenos: A) la aparición de una clase burguesa renovada muy joven y rica en el Este de Caracas y otras ciudades. B) la instauración de un sentimiento de poder social con claros elementos fascistas dentro de esa clase burguesa renovada.

En las entrevistas expresan resentimientos, pero no se sienten derrotados (a pesar de haber sido derrotados desde 2013 en todo lo que intentaron). Al contrario.

Ese sentimiento de poder social no es falso ni gratuito. Contiene la suma de los retrocesos del proyecto chavista en todos los órdenes.

En el plano de la vida política sus efectos han sido màs demoledores: desde 2013, en forma paulatina pero consistente, instalaron un nuevo sistema político. Aún no está del todo consolidado, pero existe y tiende a predominar.

Este sistema institucional se diferencia del que hubo hasta 2012 por su relación con la gente trabajadora, o sea el pueblo.

En vez de ser un sistema de instituciones políticas relacionadas con y dependiente de los de abajo, actúa en contra del pueblo trabajador y sectores oprimidos (como los jubilados y pensionados, los jóvenes pobres etc.).

La creación y actuación criminal de las FAES es la confirmación más irritante de esa nueva institucionalidad y conducta de los gobernantes.

Como se nota, estos siete u ocho años contienen un alto grado de contradicción. La defensa militar de la nación ante el ataque imperial es lo opuesto a lo realizado en política interior.

La clave de esta contradicción es la ausencia del movimiento chavista de base. La fuerza del chavismo de Chávez fue el movimiento chavista de base. Esa ecuación cambió: Hoy, la debilidad del chavismo se convierte en la fuerza de la clase dominante como del grupo de poder dominante en el Estado.

Es difícil advertir una perspectiva a esa realidad contradictoria, mientras no se ponga en movimiento un renovado movimiento chavista de base y de izquierda, que con las lecciones de las batallas dadas, sea capaz de ofrecer una opción de poder propio desde el movimiento.

De la resolución de este dilema político dependerá que no sea entregado lo que queda del Estado nación con sociedad adentro. Y que todo lo bien hecho en la defensa nacional anti imperialista, se evapore en una entrega completa de la economía, el Estado y la sociedad al dominio yanqui, como ocurrió en Vietnam, por ejemplo.

*Modesto Emilio Guerrero: Periodista y escritor venezolano. Ha Publicado 15 libros (sobr

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Opiniones y debates, Política e economía

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar