• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Cuba regula actividades de sector privado y autoempleado

11 de febrero de 2021 por tali Leave a Comment

Entre otras regulaciones, el nuevo decreto impide la creación de bancos y “entidades financieras similares”. | Foto: Prensa Latina

El nuevo decreto evita la privatización de los principales recursos naturales y sectores estratégicos de la economía.

El Ministerio de Economía y Planificación de Cuba anunció este miércoles desde su cuenta oficial en Twitter un nuevo decreto el cual regula las nuevas actividades que se pueden realizar en el sector privado y autoempleado.

LEA TAMBIÉN: Cuba amplía actividades para incrementar trabajo independiente

Tras aprobar el Consejo de Ministros el pasado seis de enero, unas 2.110 nuevas modalidades de trabajo autoempleado e inversión privada, las cuales aún no se especifican, este miércoles se dio a conocer el listado de las actividades económicas que el Gobierno prohíbe realizar.

Esencialmente estas evitan que se privaticen los principales recursos naturales y sectores estratégicos de la economía, como “la extracción de minerales en estado sólido (carbón y minerales), líquido (petróleo) o gaseoso (gas naturales), exceptuándose la obtención de “piedra, arena y arcilla”. La Constitución ya prohibía además la propiedad privada sobre ríos y playas. 

¿ Ya conoce el listado de actividades donde no se permite el ejercicio del trabajo por cuenta propia? #IDEALxCuba @MEP_CUBA @MartaEFeito @MTSS_CUBA @AlejandroGilF @MeisiBWeiss
Véalo aquí
???https://t.co/JhKKzVXgZh

— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) February 10, 2021

El nuevo decreto impide la creación de bancos, “fondos y sociedades de inversión y entidades financieras similares (…), actividades de gestión de fondos”, seguros de vida, pensiones, “actividades de la administración pública”, agencias inmobiliarias y turísticas. La regulación prohíbe además crear empresas de suministro de agua, electricidad, gas, vapor, así como la producción de “aires acondicionados (…) actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de desechos”.

El avance en la #TareaOrdenamiento implica que que cada uno de nosotros,incluidas las entidades,explique a la población y trabajadores cómo avanzan estas transformaciones.El proceso por sí solo no resolverá todos los problemas de la economía cubana. @MEP_CUBA @MeisiBWeiss pic.twitter.com/AZolnBwxP5

— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) February 11, 2021

Queda impedido también la fabricación y venta de aeronaves, locomotoras, automóviles, motocicletas, carretones, carros de supermercados, armas, municiones, “vehículos militares”, baterías, incluyéndose el combustible.

El Gobierno tampoco autorizó la producción de abonos, fármacos, sustancias químicas medicinales, pólvoras, “productos pirotécnicos”, incluidas detonadores, bengalas, fósforos “y otros explosivos”.

Mesa Redonda – "La tarea ordenamiento a un mes de su implantación" – 10/02/2021 https://t.co/2YMEegrtQ3

— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) February 10, 2021

Asimismo la regulación impide la producción de “sellos de correos, timbres fiscales, documentos de títulos, cheques y otros documentos de garantía, incluye cuños, gomígrafos y  papel moneda”, así como “cualquier impreso que atente contra lo dispuesto en la Constitución de la República de Cuba y la legislación vigente”.

Al mismo tiempo, el Estado mantiene el monopolio de los medios de comunicación impresos, radiales y televisados, prohibiéndose lucrar con la “impresión de periódicos, revistas, tabloides, libros, mapas, atlas”, así como con teatros y cines.

Fuente: teleSUR – FGH

Filed Under: Internacional, Opiniones y debates, Política e economía Tagged With: Apertura, Ecñonomica, Reforma

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar