• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Ecuador: La prohibición de la minería en zonas cercanas a fuentes hídricas ganó en la consulta popular de Cuenca

9 de febrero de 2021 por tali Leave a Comment

En la parroquia rural de Tarqui, Cuenca, las personas fueron a sufragar masivamente. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Giovanni Astudillo*

El sí triunfó en la Consulta Popular realizada en Cuenca, de acuerdo con los datos preliminares del CNE. La prohibición a las actividades mineras a gran escala obtuvo el 80%.

La primera pregunta fue: ¿Está Usted de acuerdo con la prohibición de la explotación minera Contrametálica, a mediana y gran escala, en la zona de recarga hídrica del río Tarqui, según la delimitación técnica realizada por la Empresa Municipal Etapa EP? Sí o No.

Las cuatro preguntas restantes tuvieron el mismo texto y solo cambió las zonas recargas por los ríos Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay.

Esta consulta popular fue impulsada por el Concejo Cantonal de Cuenca y aprobada por la Corte Constitucional, en septiembre de 2020.

Según el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, aún hay datos extraoficiales porque la papeleta de la consulta es la última en contabilizarse.

Palacios dijo que una vez que sean oficializados los datos, el Ministerio del Ambiente debe validar la georeferenciación de estas cinco zonas de recarga hídrica, que delimitó la Empresa Municipal Etapa.

Posteriormente, el Concejo Cantonal debe incorparlas al Plan de Ordenamiento Territorial. Es decir, ratificar las zonas donde no se podría realizar las actividades mineras.

Él tiene previsto que el primer debate de ese plan se realice en abril o mayo y el segundo sería en junio o julio.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Minería de Azuay, Patricio Vargas, admitió la derrota. Dijo que ahora espera que se cumpla con lo estipulado con la Corte Constitucional. Entre otras condiciones, aseguró, son que la consulta no tiene efecto retroactivo por lo que no afectaría a proyectos como Loma Larga.

Además, agregó Vargas, que la autoridad del Agua certifique la delimitación de las zonas de recarga hídrica y que el Municipio actúe en el estricto ámbito de sus competencias. “No puede arrogarse funciones que no las tiene. No puede decidir la paralización de actividades mineras, que ya estaban operativas”.

El alcalde Palacios dijo que sus asesores jurídicos han ratificado que no se trata de una reversión de concesiones y “de hecho hay partes o sitios de concesiones que estarían fuera de las zonas de recarga hídrica, por lo tanto si allí hay yacimientos podrían explotarlos”.

Pero Palacios insistió que la consulta es clara porque se establece la prohibición de la explotación y, en la actualidad, ningún proyecto está en esa fase, sino en exploración. Según él, Loma Larga, por ejemplo, al no estar en explotación no podría pasar a esa fase en las zonas delimitadas por la consulta.

El Alcalde cuencano dijo que en el caso de existir dudas se harán consultas a la Corte Constitucional.

 *Giovanni Astudillo: Editor en Cuenca de El Comercio, con interés en temas económicos.

Fuente_ Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/cuenca-consulta-prohibicion-mineria-rios.html#.YCKvVCFTCdw.whatsapp. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Filed Under: Internacional, Medio ambiente Tagged With: Cantón Cuenca, Consulta Popular, Consulta vinculante, Contra minería, Gana si

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar