
23 de enero –
Sábado PANEL DE APERTURA GLOBAL DEL FORO SOCIAL DEL MUNDO VIRTUAL – DEBATE POLITICO
14:00h (PT)
Enlace: https://us02web.zoom.us/j/83078785242?pwd=NkdmMFFKRWVwbGYrY25WTW5aWnIvZz09
En 2021, en su 20 aniversario, ¡el Foro Social Mundial se pone en línea! El Foro Social Mundial es una de las alternativas, redes de movimientos sociales que organizan, cooperan y promueven la solidaridad.
Participará en el Panel de Apertura Global de la WSF Virtual: Aminata Dramane Traoré (ex Ministra de Malí), Luiz Inácio Lula da Silva (ex Presidente de Brasil), Miriam Miranda (indígena hondureña), Yanis Varoufakis (Internacional Progresiva), Leila Khaled (Palestina), Ashish Kothari (India, Tapice Global de Alternativas), Mujeres del Kurdistán.
Con miembros del Consejo Internacional de la FSM como Hamouda Soubhi, Rosy Zuñiga, Oded Grajew, Boaventura de Sousa Santos, Carminda McLorin
Moderación del debate: Francine Mestrum y Carlos Tibúrcio – miembros del Consejo Internacional de la FSM.
24 de enero:
domingo: simposio mundial dedicado al décimo aniversario de la Revolución Egipcia; 20 aniversario del Foro Social Mundial (WSF); y el inicio de Artists at Risk (AR) – Una Red Europea de Refugios Seguros (AR-ENSH).
14:15h (PT)
20 años del FORO SOCIAL MUNDIAL (WSF)
WSF Keynote – Boaventura de Sousa Santos
PANEL DISCUSSION: ¿Quién gobierna en el Foro Social Mundial?
Teivo Teivainen – Presidente – (Profesor de Política Mundial, Universidad de Helsinki, Miembro Fundador de WSF, Helsinki), Boaventura de Sousa Santos (Profesor y Director Emérito del Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal), Thomas Wallgren (Doctor en Filosofía, Activista, Universidad de Helsinki, Helsinki), Carminda Mac Lorin (Fundadora de Katalizo, Montreal), Marisa Holmes
https://artistsatrisk.org/riskandrebellion-programme-24th-of-januari-2021/?lang=en

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR-CAMPAÑA POR UN CURRÍCULUM GLOBAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA
18:00h PT
LINK: https://us02web.zoom.us/j/86134763909
Boaventura y la Universidad de Well Living
Presentación sobre el panorama mundial de la educación para la Bien Vida, la transformación, las epistemologías del sur y los retos de la Universidad de Well Living.
25 de enero: el lunes
debate abierto sobre el futuro del foro. Del espacio abierto al espacio para la acción
16:00h (PT)
Enlace: https://us02web.zoom.us/j/82757077983
En el 20 aniversario del Foro Social Mundial, ha llegado el momento de examinar nuestros logros, nuestro presente y, sobre todo, nuestro futuro. Los debates han estado en marcha desde hace muchos años, pero nunca han llegado a una conclusión. Es por ello que algunos miembros del IC tomaron la iniciativa de crear un nuevo grupo «Hacia un nuevo Foro Social Mundial» para discutir propuestas concretas de gobernanza y acción. Nuestra primera y más importante propuesta es tener un debate abierto sobre estas propuestas que esperamos finalizar para el Foro Social Mundial en México en 2022.
Moderadora: Francine Mestrum
Introducciones de: Boaventura de Sousa Santos, Mireille Fanon Mendás France, Candido Grzybowsky, Thomas Ponniah – Seguido de un debate abierto con el público y las contribuciones de Roberto Savio, Oscar González, Leo Gabriel, Emir Sadr, Riccardo Petrella, Aleksandr Buzin, Antonio Martins, Carlos Tiburcio
Toma de notas: Norma Fernandez

28 de enero –
Jueves Foro Social Mundial 2021 sobre El Poder y la Democracia: Desesperación y Esperanza
12PM a 2:30 PM GMT
En esta sesión proponemos promover un diálogo abierto en el que podamos abordar críticamente la cuestión del poder y la democracia desde dos perspectivas diferentes:
1] Democracia representativa en el marco de la Nación-Estado, su crisis de legitimidad y la cooptación por las perspectivas procapitalistas y el aumento de las tendencias fascistas;
[2] Las prácticas de democracia radical o democracia directa que tienen lugar en movimientos sociales, organizaciones de base y procesos comunitarios, junto con los marcos emergentes de poder para transformaciones radicales. Pretendemos poner de cara a las tensiones y complementariedades entre las dimensiones local, nacional y mundial.

30 de enero – Reunión del sábado
de los procesos globales: ¿Cómo nos resistimos al FACISM y promovemos la democracia radical?
06:00h UTC
Enlace: https://us02web.zoom.us/j/88017718036
Organizaremos un montaje conjunto de los 7 procesos, y cualquier otro que desee unirse, a las 6 am UTC/GMT y repetido UTC/GMT a las 2 pm.
Agenda de las sesiones de la Asamblea:
1. Se solicitará a cada proceso global que comparta sus prioridades clave y enfoque de la transformación sistémica (resistencia, alternativas, redes, montaje, etc.), durante unos minutos cada uno. Esto también se abrirá para las entradas de otras redes globales/regionales que estén presentes.
2. Sugerencias y debates sobre un plan mundial de acción colectiva para 2021, que conduzca al FSM de 2022, pero que también se vincule a otros procesos pertinentes a lo largo del año.
—
Livros recentes. Libros más recientes. Libros recientes. Derniers livres.
El fin del imperio cognitivo(Trotta, 2019); Aprendizajes globales(Icaria, 2019); O fim do império cognitivo(Almedina, 2018; Autêntica, 2019); En el taller del sociólogo artesano – clases 2011-2016(Cortez, 2018); Izquierdas del mundo, uníos! (Icaria, 2018); El fin del imperio cognitivo: la llegada de la era de las epistemologías del sur (Duke University Press, 2018); Pneumatophore. Escritos políticos 1981-2018 (Almedina, 2018); ¡Izquierdas del mundo, uníos! (Boitempo, 2018);Descolones la Universidad, Cambridge Scholars, 2017; Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio, Morata, 2017; Las horquillas de la orden. Revolución, ciudad, campo e indignación, Cortez, 2016; Almedina, 2017; Edición en español: Trotta, 2017; Democracia y transformación social, Siglo XXI/Siglo del Hombre, 2017; La difícil democracia, Akal, 2016; Edición portuguesa:Boitime, 2016; Apistémologias Sur , Desclée de Brouwer, 2016;Si Dios fue un activista de derechos humanos , Stanford University Press, 2015;Epistemologías del Sur. Justicia contra el epistemicida , Routledge, 2014.
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOSJaneiro-Julho (enero-julio)Centro de Estudios SocialesColegio de San JerónimoApartado 30873000-995 Coimbra, PORTUGALTeléfono: (351 – 239) 855582Fax: (351 – 239) 855589 | Agosto-Diciembre (agosto-diciembre)Universidad de Wisconsin-MadisonFacultad de Derecho, 975 Bascom MallMadison, WI 53706E.U.A.Teléfono: (1- 608) 263 7414Fax: (1 – 608) 262 5485 |
Correo electrónico: bsantos@ces.uc.pt
Proyecto Alice: http://alice.ces.uc.pt

Deja un comentario