• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Venezuela: La burocracia institucional restaura métodos represivos de la IV República contra la clase obrera

14 de enero de 2021 por tali Leave a Comment

En los últimos años, las y los trabajadores de las industrias del Estado venezolano, hemos visto como paulatinamente, pero de manera  sistemática mermar el salario producto de la guerra del dólar contra la moneda venezolana, aunado esto, a la incapacidad del gobierno de controlar y derrotar esa acción criminal de la derecha y el imperialismo. Todo esto está relacionado con el salario social de clase trabajadora. Poco a poco también va desapareciendo o desmejorando sustancialmente beneficios tales como: el sistema de salud, educación, caja de ahorro, vivienda entre otros. Las conquistas de estos beneficios son producto de las grandes luchas de las y los trabajadores y sus diferentes formas de organización tales como los sindicatos.

Con la llegada del Comandante Chávez, como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, las organizaciones de la clase obrera fueron reivindicadas y reconocidas sus conquistas. Estas organizaciones han jugado un rol fundamental y protagónico en la defensa de la revolución bolivariana demostrado en el paro petrolero en el 2001, y en el golpe de Estado 11 de abril contra el Presidente Chávez 2002 y en el paro petrolero de diciembre 2002/febrero 2003.

Fue la clase obrera organizada con sus sindicatos que recuperaron las industrias y la producción petroleras y petroquímicas, de igual forma las industrias del aluminio, hierro y acero. Fue un enfrentamiento directo a la tecnocracia, a la patronal de FEDECAMARAS y   a los burócratas de la CTV enquistados en estas industrias. Esta burocracia eran quienes tenían en sus manos la dirección de los altos cargos y el control del manejo de las Empresas Estratégicas del país.

Cabe destacar que las y los trabajadores han sido los y las únicas con propuestas claras y coherentes para la construcción de un Modelo de Desarrollo económico, político y social, bajo la visión de la integración de los procesos de producción, el encadenamiento productivo en el marco del desarrollo aguas arribas y el desarrollo aguas abajo, tesis plasmadas en el Plan Guayana Socialista 2009-2019. Posteriormente, se jugó ese papel en el Plan de la Patria 2013-2019. Hoy, queda demostrado que estas propuestas siguen siendo las correctas para la construcción de un modelo incluyente, humanista del socialismo bolivariano.

Como hemos señalado en anteriores oportunidades, las y los trabajadores hemos sido víctimas de las “nuevas Gestiones” y, del síndrome de empezar de cero de las nuevas administraciones y cambios gerenciales bien sea de ministros, viceministro, presidentes. Cada uno asumen los cargos con enfoques distintos y métodos distintos; pero la práctica ha sido la misma, ignorar que la clase obrera tiene una trayectoria de lucha, un aprendizaje, una experiencia producto de los años de trabajo.  

Es así como han venido retomándose el viejo enfoque y método los cuales creímos haber superado con la llegada del comandante Chávez. Ahora, las y los trabajadores vemos con asombro la restauración de viejas prácticas represivas, coercitivas de amedrentamiento, incorporando a los organismos del aparato del Estado para la intimidación de la Clase Obrera o en todo caso cualquier trabajador que se atreva a romper con el “ORDEN” establecido.

Con la llegada de la actual dirección en las Industrias básicas (sector aluminio, hierro y acero), la restauración del modelo coercitivo y opresivo se ha profundizado por algunas individualidades con cargo de poder, estos métodos vienen siendo aplicados a líderes sindicales que tienen poder de convocatoria y movilización en la masa trabajadora. En ese marco, paulatinamente y de manera solapada se viene desmontando las organizaciones y la dirigencia sindical, utilizando un beneficio legal como lo es el Plan de Jubilación; han sido los casos de las organizaciones de ALIANZA SINDICAL en SIDOR, SUTRALUM en Venalum, SUTRACVG en CVG.

En estas últimas semanas del primer mes del año 2021 le tocó el turno a SINTRALCASA y a su Secretario General. En este caso, se marca un precedente de confrontación entre las partes que pone en evidencia, la aplicación de la medida como un hecho revanchista y punitivo, aunado a esto la parte patronal habilita los órganos de seguridad del Estado como medida de coerción y amedrentamiento hacia  los trabajadores y la posibilidad de reacción defensiva contra la medida tomada hacia el Secretario General.

Para los que venimos de las viejas luchas, que confrontamos al viejo Estado, nos pone en alerta, y más aun cuando se aplican en un proceso revolucionario que apunta a la construcción de una nueva sociedad socialista. Como dice un viejo camarada…Realizar el Socialismo con las armas melladas que nos legara el viejo Estado, nos puede conducir  a un callejón sin salida.

¡RECHAZAMOS LOS VIEJOS MÉTODOS REPRESIVOS DE LA IV REPÚBLICA HACIA LA CLASE OBRERA!

Trabajadores de Guayana en LUCHAS.

Ciudad Guayana, 14 de enero 2021

Filed Under: Campesinos y trabajadores, Opiniones y debates, Política e economía Tagged With: Burocracia, Impone, Institucional, Jubilaciones forzosas

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar