
Bogotá, 16 de diciembre de 2020
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Rechazo a la persecución y judicialización de líderes del campesinado
Las organizaciones y personas abajo firmantes manifestamos nuestro rechazo a la estigmatización, persecución y judicialización que el Estado colombiano adelanta contra el movimiento campesino en el país. En esta oportunidad, nos manifestamos para rechazar las acciones contra el Coordinador Nacional Agrario (CNA) a través de la captura, entre el 15 y 16 de diciembre de 2020, de tres de sus líderes campesinos más representativos: Robert Daza, integrante del Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA), del Coordinador Nacional Agrario, del Congreso de los Pueblos y vocero de la Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular, quien ha trabajado incansablemente por el reconocimiento de los derechos campesinos y las territorialidades campesinas en Colombia mediante la figura de los Territorios Campesinos Agroalimentarios; Teófilo Acuña, líder campesino de la región del Magdalena Medio, quien ha sido presidente de la Federación Agrominera de sur de Bolívar, ha sido vocero del Coordinador Nacional Agrario, del Congreso de los Pueblos y de la Cumbre Agraria, Étnica, Campesina y Popular, y Adelso Gallo, líder social de origen campesino de la región de la Orinoquía colombiana, miembro de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán (Asonalca), del Coordinador Nacional Agrario y del Congreso de los Pueblos.

La captura de estos tres líderes campesinos se inscribe en un contexto sistemático y creciente de violencia y persecución en contra el movimiento social colombiano. Así, al preocupante asesinato de líderes y lideresas sociales (971 desde la firma del Acuerdo de Paz), se suman este tipo de estrategias de judicialización que tienen como objetivo impactar en los procesos organizativos y en las apuestas de dignidad del movimiento campesino, a costa de la libertad de tres líderes sociales, defensores de derechos humanos y de sus territorios.
Estas acciones, además, van en contravía de múltiples instrumentos de derechos humanos que protegen el derecho a defender los derechos, así como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, aprobada y vigente a nivel universal desde diciembre de 2018, y del compromiso del Gobierno Nacional plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Ley 1955 de 2019), consistente en construir una política pública para la población campesina.
Estas capturas constituyen, además, un ataque directo contra una de las organizaciones campesinas más importantes del país y por eso las rechazamos de manera enfática, puesto que las personas y organizaciones abajo firmantes conocemos y hemos trabajado de distintas maneras, a lo largo de varios años, con el Coordinador Nacional Agrario y con sus líderes en defensa de la paz, los derechos humanos y los derechos del campesinado.
A los tres líderes capturados los hemos conocido y escuchado en diversos escenarios, espacios académicos, reuniones, foros públicos en los que han sido ponentes, hemos comprado el café que producen y comercializan, conocemos de su actividad pública, su trabajo campesino y organizativo. Por ello rechazamos estas acciones que atentan contra la libertad, integridad, buen nombre y otros derechos fundamentales de estos tres líderes y contra la lucha legítima de organizaciones campesinas en Colombia, que se suman a las voces que, en el mundo entero, exigen el reconocimiento del campesinado como un sujeto de derechos y el respeto por la vida campesina, de lo cual hace parte del reconocimiento de sus organizaciones y su derecho a asociarse, a defender los derechos humanos y a defender su tierra y el territorio sin temor a sufrir represalias ni ser víctimas de montajes judiciales.
Con base en lo anterior:
Exigimos:
1. La libertad inmediata de Teófilo Manuel Acuña, Adelso Gallo y Robert Daza.
2. El respeto por el debido proceso y todas las garantías judiciales para los líderes y lideresas campesinos de todo el país.
3. Respeto y reconocimiento para el Coordinador Nacional Agrario (CNA) y su trabajo legítimo en defensa de los derechos del campesinado.
Solicitamos:
1. A la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría General de la Nación que activen sus competencias y velen por los derechos y plenas garantías para Robert Daza, Teófilo Acuña y Adelso Gallo.
2. A la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia que emprenda labores de observación y verificación frente a estas tres capturas.
3. Al Gobierno nacional que cese la persecución contra el campesinado y sus líderes y lideresas, y en cumplimiento de la Constitución Política de 1991 garantice los derechos a la vida, la libertad, la integridad personal, el buen nombre y de asociación de todos estos líderes y lideresas; asimismo, que avance en la política pública de reconocimiento del campesinado que quedó establecida en el artículo 253 de la Ley 1955 de 2019, por medio de la cual se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
4. A la Fiscalía General de la Nación que cese el mal uso de sus competencias constitucionales y legales y que no utilice el derecho penal para estigmatizar y criminalizar a líderes y lideresas campesinas y, por el contrario, enfoque sus esfuerzos en investigar las amenazas y ataques contra estos líderes campesinos y otros defensores de derechos humanos.
5. A la opinión pública, rechazar la persecución, estigmatización y persecución hacia los líderes y lideresas campesinos y a defender, apoyar y reconocer la importancia del campesinado para el país.
¡APOYA ESTE COMUNICADO CON TU FIRMA!
*Obligatorio
Nombre completo *
Tu respuesta
Organización, colectivo o entidad
Tu respuesta
Envia
Deja un comentario