• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Pronunciamiento de LUCHAS sobre los resultados de las elecciones parlamentarias del 6D

11 de diciembre de 2020 por tali Leave a Comment

La organización LUCHAS  convoca a un debate sobre el balance de las elecciones del 6D y  hace un llamado a prepararnos para los nuevos desafíos y jornadas de luchas que se avecinan.

El siguiente texto es la elaboración de varios compañeros integrantes de LUCHAS que desde el mismo día 7 adelantan sus primeras impresiones y aportes al debate. Pero este debate de ideas no será completo si no es compartido por los y las militantes de los organismos bolivarianos de base.

Las bases bolivarianas deben comprender el significado del voto y los caminos que se abren en Venezuela. Cada CLAP; cada Consejo Comunal y Comuna; cada organización sindical y Consejo Productivo de Trabajador@s CPT; cada Comité de Tierras; cada EPS; tienen que reflexionar y sacar las lecciones de esta jornada electoral, como nunca antes lo hemos hecho en otras oportunidades.

No se puede mantener el mismo comportamiento pasivo de los movimientos sociales con este cuerpo legislativo de 277 diputados, al igual que se tuvo con la Asamblea Nacional Constituyente. En los últimos 3 años y medio la ANC estuvo adormecida y alejada de la realidad del pueblo trabajador y sus necesidades, y peor aún la Asamblea Nacional AN dominada por la derecha que era el instrumento político del gobierno norteaméricano, llegando el grado de sumisión a considerarse de “Traición a la Patria” al solicitar la intervención militar contra Venezuela. Ninguna de ellas votaron una sola ley para defender nuestro nivel de vida.

Llamamos a las organizaciones de los trabajadores, del movimiento campesino, popular, de las organizaciones juveniles, mujeres y, de otros sectores oprimidos, intelectuales y personalidades de izquierda para que se pronuncien, expresando sus puntos de vista sobre estas elecciones. (ir) se pone a la disposición para las publicaciones sobre esta discusión.

La Liga Unitaria Chavista Socialista LUCHAS plantea algunas consideraciones de valoración sobre los resultados de las elecciones parlamentarias del 6D.

1.  La abstención es el resultado numérico más resaltante de las elecciones del 6D, casi el 70%. Alguna proporción de ella debe atribuirse a muchas casas: al temor a la pandemia; dificultades de movilización por escasez de gasolina y transporte. No se percibe que haya predominado una abstención militante – a pesar de la campaña del sector de ultraderecha liderizado por Guaidó/López. Más bien parece reflejar frustración y decepción, tanto de la izquierda como de la derecha, tanto del gobierno y el PSUV, como de los distintos partidos y grupos de la oposición. Apatía y desilusión ante tan prolongada crisis; frente a la cual estas elecciones y sus opciones no planteaban una solución concreta y creíble para las mayorías que conforman ese 70% de abstenciones. Esto muestra el desgaste político del discurso  de nosotros los bolivarianos y chavistas y, del Gobierno, como de las propuestas de los fascistas, proimperialista y, golpistas de la derecha.  Opositores representantes del capital, que con sus discursos elitistas, racistas y de derrocamiento del supuesto socialismo, ha polarizado la confrontación en las últimas dos décadas. Concluimos que en este resultado de altísima abstención, priva la desilusión, la búsqueda de soluciones individuales e inmediatas ante la barbarie que muestra los dientes cotidianamente. Y, muestra también que no hay, por ahora, ningún discurso insurgente que ocupe esos espacios.

2.  El 20% del padrón electoral (PSUV-GPP y PCV-APR sumados), uno de cada cinco venezolanos con derecho a votar, expresó un voto de izquierda, de resistencia al imperialismo. Un voto contra Trump y contra Guaidó. En ese sentido es un voto muy progresivo, que defiende el módulo de barrio adentro, la misión sucre, la misión vivienda y el resto de conquistas alcanzadas por las masas populares en estas dos décadas. Votos ligados al liderazgo popular y antiimperialista de Chávez. Sin embargo, tenemos que decirlo, mucho de estos votos, tienen facturas de clientelismo, es decir, de aquellos bolivarianos y chavistas que aquellos que fueron presionados y obligados en las instituciones en donde trabajan y de los que, sabiendo de la tremenda corrupción, la burocracia, y el nepotismo y detestándolas, terminan por ir a votar con el fin de preservar, las pensiones, los bonos, y de no ingresar a la lista de los que llaman “desleales”. Pero seríamos unilaterales sino reconocemos que hay el temor de un gobierno de derecha se instaure de nuevo en el poder. Han pasado más de 20 años que se puso punto final a la cuarta república y aún recuerdan el desprecio que siente la burguesía nacional –ayer y hoy- por el pueblo pobre, la represión, las desapariciones, asesinatos en masas, etc. Y, aunque este gobierno ya tiene rato dando síntomas de que va en retroceso y dejando atrás conquistas logradas por este pueblo con el gobierno de Hugo Chávez, muchos de los votantes prefirieron ver hacia otro lado con el tema de la corrupción y la ineficiencia en las instituciones del Estado, a caer de nuevo en manos de Acción Democrática y los partidos neo fascistas surgidos en los últimos tiempos como Voluntad Popular y Primero Justicia.

Resultados en donde el PCV/APR obtiene un sólo diputado.

3.  Apenas el 10% del electorado apostó por las opciones expresamente burguesas y procapitalistas. Un voto claramente de derecha que es inusualmente muy bajo a pesar de la intensa campaña por culpabilizar exclusivamente al “socialismo” de Maduro de la agudeza de la crisis; a pesar de la desmoralización por las derrotas económicas que nos impone jactanciosamente el imperialismo con su bloqueo y por el poder demostrado por la burguesía importadora y especuladora; y también a pesar de la negligencia e ineptitud del gobierno para enfrentar ambos. Hay que tomar en cuenta que un importante sector de la ultraderecha desmovilizo a su gente llamando a no votar, a pesar de que tenían la “oferta” de Maduro de entregar el poder si perdía la AN; poniendo en evidencia no solamente su fraccionamiento interno, sino que evidentemente no desean llegar al poder por vía constitucional. Su plan es tomar el poder por vía insurreccional, irrespetar las leyes y destruir el Estado-Nación para entregárselo en bandeja de plata a las trasnacionales gringas. 

4.  La falta de disposición actual a grandes luchas explica la escasa votación del APR PCV frente a las expectativas inicialmente despertadas, de poder ser aglutinador de una parte importante del descontento y de las cotidianas críticas que se hacen cada vez más comunes en los luchadores y las bases chavistas organizadas. Hay que sumarle los abusos electorales del PSUV- Maduro/Gobierno y el empeño que impusieron para invisibilizarlos, lo que hizo que el PCV/APR no tuvieron la clara estrategia con adecuadas tácticas en presentarse como alternativa de dirección frente a la crisis.

5.  Aunque hay signos de desmoralización, no hay una derrota estratégica de las clases trabajadoras, pues el espíritu de defensa y conservación de las pocas conquistas que permanecen se manifiesta en el voto por Maduro y la APR, y en el escaso espacio electoral conquistado por la derecha.

Después de las elecciones… ¿qué?

6.  La gran abstención deja una cierta fragilidad institucional, especialmente frente a una crisis económica aguda-crónica. Puede abrir oportunidades al Imperialismo yanqui y europeo de plantearse nuevas injerencias entre ellas la pelea por el revocatorio contra Maduro para el 2021… aunque, por ahora, no se ve organicidad para impulsarla, y para eso necesitan el apoyo de una Asamblea Nacional que lo impulse, y ya no la tienen.

7.  El PSUV obtuvo un triunfo categórico en los números.  Ser primera fuerza indiscutida, con más de dos tercios de los votos (y probablemente de las curules), lo coloca al mando parlamentario, sin necesidad de mayores negociaciones políticas. Incluso es obvio que el GPP quedó -más que nunca- como un apéndice del PSUV con muy poca voz propia y sin voto.  El PSUV es además la única fuerza política realmente de masas en la Venezuela de hoy. La gran abstención, el poco entusiasmo y lo que pudiera ser una consistente disminución en los votos absolutos, pondrán a prueba a muy coroto plazo la fortaleza política de este triunfo electoral, especialmente frente a las medidas de “alta sensibilidad política y social”, es decir, procapitalistas y proburguesas de espaldas a las mayorías trabajadoras, que se están planteando desde el gobierno para la nueva AN.

8.  La ultraderecha disfrazada de democrática aún con muy pocos votos tratará de limpiar de su rostro el barro del fracaso e intentará ofrecer engañosamente su opción neoliberal y fondomonetarista; incluso tratando de llevar al gobierno lo más lejos posible en el camino de la conciliación con la burguesía y el imperialismo.

9. La propuesta APR ha sido muy importante en medio de la vanguardia politizada; quedando -aunque con una votación de vanguardia-, como la segunda fuerza política de la izquierda venezolana. Si mantiene la línea de la declaración post electoral, pueden ser factor de aglutinación de opiniones que enfrenten al imperialismo y la burguesía nacional y al mismo tiempo a las capitulaciones del PSUV. Que la APR, idependientemente que sólo obtuvo un sólo diputado, se ponga al frente de la exigencia de la libertad inmediata de los dirigentes obreros, campesinos y populares presos. La APR tienen de convertirse en referencias y foro de denuncia en contra de la Ley Antibloqueo y de cualquiera negociación que se haga a propósito de que lo que depara esta ley.

Se avizoran nuevos enfrentamientos contra el Imperialismo, contra la especuladora y explotadora burguesía nacional y contra las capitulaciones y medidas procapitalistas del gobierno. De la discusión de hoy, las bases chavistas y bolivarianas, las organizaciones del poder popular y las organizaciones de izquierda revolucionaria, estaremos mejor preparados para asumir esas luchas y encaminarlas al triunfo, y a los imprescindibles rescate y profundización de la Revolución Bolivariana, para la construcción de una Venezuela Socialista.

Venezuela, 11 de noviembre 2020

Filed Under: Opiniones y debates Tagged With: 6D. Altísima abstención, Basta de pasividad, La derecha salió trasquilada, Las organizaciones populares, Resultado de elecciones, se abren oportunidades, tienen la palabra

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar