• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

LUCHAS llama a votar el 6D por Tibisay Peña Matamoros: Aquí respuestas de esta Candidata

3 de diciembre de 2020 por tali 1 Comment

En Voto Lista en Municipio Gómez, Nueva Esparta!

Tibisay Cristina Peña Matamoros es Ingeniera Agrónomo (UCV). En sus tiempos de estudiante fue activista de las intensas movilizaciones por el pasaje estudiantil, contra la privatización de la Educación y contra la Represión de los gobiernos cuartorrepublicanos. Desde esos tiempos algunos de los militantes del PST LA CHISPA, que ahora somos partes de LUCHAS la conocemos y apreciamos. En 14 años de actividad profesional en el Instituto Nacional de Tierras (INTI) se caracterizó por su enfrentamiento a la burocracia y corrupción y por llevar adelante los principios de justicia social con el campesinado que inspiraron la Ley de Tierras tan aborrecida por la burguesía desde 2001. Fue candidata a la ANC en 2017 por iniciativa propia, por el Municipio Gómez del Estado Nueva Esparta; también candidata a concejal por el mismo municipio. Hoy se presenta, en las filas del PPT Uzcátegui, y en las tarjetas de la APR-PCV como candidata a diputada para la Asamblea Nacional. Los militantes de LUCHAS apoyamos su candidatura a la AN y los Compañeros de LUCHAS Nueva Esparta se encargaron de hacerle estas preguntas:  

LUCHAS: ¿Cuál es tu propuesta como candidata a la Asamblea Nacional para profundizar la Revolución?

TP: La Revolución Bolivariana impulsada por el presidente Chávez marcó un antes y un después en Venezuela. En los primeros años de Revolución se había disminuido la pobreza de un 50% a un 25% y la miseria de un 25% de la población a un 7%. La mortalidad y la desnutrición infantil habían disminuido. Aumentaron su promedio de talla los niños venezolanos. Aumentó el número de médicos por habitante. Se construyeron Centros de Salud gratuitos y de calidad.

En el 2010 la matrícula escolar era de las más altas del mundo. Se aumentó el presupuesto para la educación. Se rescataron las reivindicaciones estudiantiles: pasaje estudiantil, presupuesto universitario, entre otros. Se crearon las misiones Robinson, Ribas y Sucre. Venezuela fue declarada libre de analfabetismo por la Unesco.

En ciencia y tecnología, se puso en órbita el satélite Simón Bolívar y luego el Francisco de Miranda.

En economía, para ese mismo 2010 habían aumentado las reservas internacionales. Se nacionalizó y fortaleció el Banco de Venezuela. Se rescató la CANTV. PDVSA fue recuperada del sabotaje y producía cerca de tres millones de barriles diarios. La OPEP resucitó gracias a Venezuela. Se construyeron ferrocarriles, represas, autopistas, hospitales, sistemas de metro, metrocable, grandes estadios y la Gran Misión Vivienda Venezuela, asumida por el comandante Chávez como su gran reto personal.

En política exterior, se crearon el ALBA, la UNASUR, Petrocaribe, el Banco del Sur, el Banco del ALBA, Telesur, etc.

En lo social, consejos comunales, medios alternativos, cultura para todos, protección a niños y ancianos, turismo popular, una revolución feminista y protección a la clase media.

En lo político, la democracia participativa y protagónica. El socialismo como bandera, como rumbo de transformación.

Hoy 10 años después el pueblo ve como esas reivindicaciones ya no existen.

La Revolución traía e iba desarrollando muchas fallas: contratos con empresarios parásitos y especuladores; corrupción y una forma de ella que son los gestores civiles o militares que aligeran trámites; burocratismo cada vez más extendido y fortalecido; tolerancia a corruptos oficiales; resistencia a admitir y corregir errores; incapacidad para detener el bloqueo económico, financiero y la guerra psicológica contra el pueblo;  impunidad para terroristas y fichas de EEUU como Leopoldo López y Juan Guaidó; la introducción en la Revolución del concepto de que la “mano invisible” del mercado lo compone todo; el surgimiento de una nueva clase social: aquel funcionario de alto nivel del gobierno cada vez más burgués, más poderoso y alejado del pueblo; la utilización de cuadros del PSUV como gerentes y administradores en todas las funciones del gobierno y del Estado. Y más reciente, una Ley Antibloqueo con muchas incógnitas, que presumiblemente implican la entrega de nuestra soberanía a grandes intereses económicos mundiales.

Ahora, ¿qué hacer?

Salvar la revolución, con Chávez siempre, defendiendo su legado ¿Cómo? Profundizando al socialismo. Rescatando los valores que como sociedad habíamos desarrollado: la solidaridad, la honestidad, el concepto de lo común como bien para todos, el sentido de pertenencia por los logros materiales obtenidos, repulsión por lo mal habido, por el aprovechamiento del otro, por la especulación, por toda forma de corrupción.

El artículo 222 de nuestra Constitución expresa los diferentes mecanismos para que la Asamblea Nacional ejerza su función de control, entre ellos las interpelaciones, investigaciones y preguntas que puedan declarar responsabilidad política a los funcionarios públicos e intentar, a través del poder ciudadano, establecer acciones para hacer efectiva la responsabilidad.

La función primordial que en lo personal considero  que tiene la Asamblea Nacional es hacer eso, es ejercer el control para que nosotros podamos profundizar la Revolución. Necesitamos hacer limpieza dentro de la casa. Necesitamos tener una Asamblea Nacional que no esté al servicio, en este caso, del gobierno y del partido, del PSUV Necesitamos volver a Chávez. Yo quiero volver a vivir la época de Chávez y por eso debemos hacer una Revolución dentro de la Revolución. Debemos profundizar el Socialismo

LUCHAS: ¿Qué mecanismos propondría en la AN para recuperar el salario de los trabajadores?

TP: Una de las primeras medidas que procuraríamos como bloque parlamentario seria la aplicación del artículo 187 numeral 10 de la CRBV para dar voto de censura al actual Ministro del Trabajo sr Eduardo Piñate. Luego de las discusiones pertinentes en la Asamblea, decidir el voto de censura que implica al final de la investigación, su destitución.

Es necesaria la defensa del salario del trabajador y de la trabajadora.

No podemos poner un ministro para la función social del trabajo que esté al lado del empresariado., del gobierno y de los intereses partidistas del PSUV.

Proponemos y exigimos también la no bonificación del salario porque sabemos que no es tal, sólo se beneficia a una parte del pueblo y no a los trabajadores y trabajadoras,

Proponemos y solicitamos la sinceración del salario y recuperación de las prestaciones sociales de los trabajadores y trabajadoras Sin embargo, en lo personal, no soy conocedora de economía por lo que como bloque nos asesoramos con expertos que nos van a permitir elaborar propuestas que serían evaluadas y presentadas a las respectivas comisiones para su revisión y posterior presentación en plenaria de la Asamblea Nacional.

Nosotros ratificamos que estamos al lado de las trabajadoras y los trabajadores para acompañarlos a luchar por sus reivindicaciones y por un salario que permita un nivel de vida adecuado. Nosotros queremos volver a vivir los tiempos de Chávez que consideramos son los mejores que han tenido la República y donde mayor calidad de vida tuvimos los venezolanos y las venezolanas.

LUCHAS: ¿Qué propuestas tienen para incentivar el retorno de los jóvenes qué se fueron del país, por no tener esperanzas laborales, profesionales y económicas?

TP: No es una solución a corto plazo, es una consecuencia de las medidas que se implementarían para el rescate del salario el cual es el primer motivo por el que emigran los venezolanos. Es necesario, con medidas económicas y sociales audaces y socialistas, recuperar el valor del salario. Si no se les garantiza un mejor nivel y calidad de vida mediante un salario justo ellos no regresarán. Muchos de ellos fueron engañados y ahora son explotados y subempleados; sólo están esperando porque la economía venezolana mejore. Sin embargo, en discusiones de mi grupo de trabajo en mi municipio ha surgido la propuesta de legislar para que la gratuidad de la educación en Venezuela sea valorada por el beneficiario.

Una de las primeras medidas sería que luego que el Estado le brinde todas las condiciones sociales y económicas óptimas para su desarrollo, se le exija cumplir con un tiempo laboral que dependerá de variables como nivel de instrucción, rama de la profesión entre otros, antes de irse del país, ya que su partida constituye una pérdida social y económica considerable. Es un proyecto a futuro. Nosotros actualmente vivimos lo que es la falta, por ejemplo, de enfermeros en los hospitales, de doctores, de especialistas aquí en la Isla de Margarita, que ya no están aquí, no se consiguen pues han emigrado fuera del país. Entonces, es necesario también que después de que sean brindadas todas las condiciones evitar la migración de los profesionales. Sabemos que a nivel de Latinoamérica los profesionales venezolanos son valorados por su nivel de formación, pero son al mismo tiempo subempleados en esos países. Es decir que la educación que se recibe es una educación de calidad. Vamos a rescatar a nuestros profesionales. Vamos a brindarle la mejor de las condiciones pero también después de eso queremos que se queden en el país, para que no nos causen un problema social y económico considerable como lo estamos viendo en la actualidad. Vamos a legislar para que ellos tengan la oportunidad y la bendición de desarrollarse y vivir en su país.

LUCHAS: ¿Impulsarían el Estado Comunal? ¿Con que mecanismos lo implementarían?

TP: Volviendo a Chávez, en la propuesta de la reforma constitucional, se propuso la modificación del artículo 16 de la  CRBV, donde reza lo  siguiente: “la unidad política primaria de la organización territorial nacional será la ciudad, entendida esta como todo asentamiento poblacional dentro del municipio e integrada por varias organizaciones geográficas, denominadas Comunas. Las comunas serán las células geo-humanas del territorio, que estarán conformadas por Comunidades, cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e indivisible del Estado Socialista venezolano, donde los ciudadanos y ciudadanas comunes, tendrán el poder para construir su propia geografía y su propia historia. A partir de la Comunidad y Comuna, el poder popular desarrollará formas de agregación comunitaria político territorial, las cuales serán reguladas en la ley, donde se constituyen formas de autogobiernos y cualquier otra expresión de Democracia Directa.” Chávez dijo : ¡Comuna o Nada!

La Comuna se puede considerar la verdadera entrega del poder al pueblo. Sin embargo, no podemos ignorar el actual deterioro de las organizaciones populares, las cuales han sido infiltradas por la corrupción, prácticas partidistas altamente desprestigiadas en toda la población. Tergiversaciones, tales, como empleados de alcaldías son los que dirigen las Comunas, que no permiten la elección democrática  de sus voceros en las Comunas. Es una lucha fuerte que se debe generar desde lo local, pasando por lo regional, hasta llegar a lo nacional.

Debemos luchar por la Comuna, pero a la par luchar por los valores de solidaridad, honestidad y deseo del bien común, vuelvan a las organizaciones populares. Como bloque parlamentario, impulsaremos en las regiones, la concienciación, sobre todo revivir el amor del pueblo por Chávez, como principal impulsor de las Comunas, debemos enseñar que las Comunas, Como lo Dice Él, son el Núcleo Espacial Básico Del Estado Socialista Venezolano, por esto recalco lo de la primera pregunta, debemos profundizar la Revolución, debemos profundizar el Socialismo.  Porque a través de las Comunas, el Pueblo, el ciudadano, la ciudadana, tendrán el poder para construir su propia geografía y su propia historia. A través de nuestro bloque parlamentario, por supuesto apoyaremos la construcción del Estado Comunal, también se generaran los mecanismos para  su implementación, a través de las leyes, a través de las normas, eso se harán en las plenarias, en las comisiones, pero siempre estaremos a favor de las organizaciones populares, del poder popular y del Estado Comunal.

Entrevista realizada por Leo: militante de LUCHAS en la Ciudad de Margarita, Venezuela

Filed Under: Mujeres/género e imigrantes, Opiniones y debates Tagged With: Candidata APR, Castigo a la corruptos, estado comunal, Propuestas:, Tibisay a la AN, Tibisay Peña Matamoros

Reader Interactions

Comments

  1. Homero says

    3 de diciembre de 2020 at 10:51

    Excelente volver al origen del cambio, la real revolución, hay que desmontar la estructura antigua y corrupta para que emerja la nueva estructura revolucionaria y con los ideales de Chávez. Sacar los parásitos que militan en el Partido de gobierno infiltrados, dando mal ejemplo de la esencia que nos llevó a la dirigencia de nuestra amada Venezuela.

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar