Las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las Centrales de
Pensionados CPC y CDP expresaron en un comunicado que esta
propuesta para el salario mínimo del 2021 fue acordada y será
defendida en la mesa.


El salario mínimo del 2021 debe ser de un millón de pesos. Esa es la propuesta
que presentarían unificadamente las centrales sindicales hoy lunes 30 de
noviembre, día en que arranca la negociación. El Comando Nacional Unitario
determinó ese monto y será el que defiendan en la Mesa Nacional de
Concertación de Políticas Laborales y Salariales.
Las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las Centrales de Pensionados CPC
y CDP expresaron en un comunicado el que esta propuesta para el salario mínimo
del 2021 fue acordada y será defendida en la mesa. “En este proceso debe jugar
un papel fundamental el Gobierno quien debe asumir buena parte del incremento
solicitado, es decir sin ortodoxia económica”. Dice el comunicado que además
se deben salvar empleos y empresas.
Así las cosas, la propuesta para el salario mínimo del 2021 que presentarán las
centrales está conformada por 4 puntos que son los siguientes:
1.-Salario mínimo básico mensual de un millón de pesos y auxilio de transporte de 120.000 pesos mensuales.
2.-Definición de renta básica para los millones de familias que carecen de ingresos y empleo.
3.-Perdurabilidad de un salario mínimo con prioridad a las familias menos favorecidas.
4.-Subsidio del gobierno a la nómina de micro, pequeñas y medianas empresas, con restitución de empleos. Exigencia al Gobierno Nacional de la defensa de la producción nacional, empleo con derechos, condiciones favorables para los trabajadores y pensionados y el subsidio del gobierno a las mypimes por el valor total de las nóminas y primas.


Comunicado Central Unitaria de Trabajadores – CUT Derogatoria del decreto 1174 y formalización de empleos, especialmente del sector salud. El Decreto 1174 del 27 agosto de 2020 es un ataque frontal a los trabajadores colombianos, el inicio de una nefasta reforma laboral, pensional y
la destrucción del diálogo social que han venido construyendo las organizaciones
sindicales de manera tripartita en el escenario de la Comisión Nacional de
Concertación. No constituye ninguna solución al problema de la creciente
informalidad existente.
Así quedaría el salario mínimo del 2021
El salario mínimo del 2021 quedaría en 1.120.000 pesos si se acoge la propuesta
que presentará el Comando Nacional Unitario. Según la misma, el incremento
del salario mínimo sería de 122.197 pesos y el del auxilio de transporte de 17.146
pesos. En total, el incremento del salario mínimo del 2021, incluyendo el auxilio
de transporte sería de 139.343 pesos.

Las centrales coinciden en que ese valor del salario mínimo del 2021 serviría
para reactivar la economía. “Tenemos la convicción que solo se abrirá la real
posibilidad de una reactivación económica “metiéndole dinero al bolsillo de los
colombianos, preferiblemente a los sectores de menores ingresos y a quienes no los tienen”. Señala finalmente el comunicado.


Fuente: Agencia de Información Laboral – AIL
Escuela Nacional Sindical
El salario debe ser suficiente para que los trabajadores puedan comprar lo que producen los empresarios en sus fábricas. Correo: maquiguavoy@gmail.com