• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Insisto y Resisto

Insisto y Resisto

espacio de expresión y debate por derechos sociales y el socialismo del Siglo XXI para la emancipación humana

  • Inicio
  • Temas
    • Internacional
    • Política e economía
    • Mujeres/género e imigrantes
    • Campesinos y trabajadores
    • Medio ambiente
    • Educación, cultura y arte
    • Opiniones y debates
  • Videos
  • Presentación
  • Colaborar

Brasil: El papel de la juventud en las elecciones de San Pablo

28 de noviembre de 2020 por tali Leave a Comment

Paula Nunes*

El resultado de la primera vuelta electoral para la Municipalidad de San Pablo fue el mejor de la historia del PSOL en la ciudad. La candidatura de Guilherme Boulos y Luiza Erundina recibió más de un millón votos y dorrotó al Bolsonarismo ya en la primera etapa del proceso electoral. Celso Russomano, del partido Republicanos, partido vinculado a la Iglesia Universal y que también abriga a los hijos de Jair Bolsonaro, bajó su posición abruptamente luego de una campaña marcada por el desprecio a la población más pobre. Ni siquiera la máquina de fake news utilizada en la campaña de extrema derecha en 2018 fue capaz de contener el descrédito en relación al candidato favorecido por el presidente de la República. El PSOL, por primera vez, disputa el ballotage[1] en la mayor metrópolis del país y tiene la oportunidad, junto al pueblo, de dar vuelta el juego en relación al proyecto elitista y de carácter privatista de Bruno Covas y João Dória, del Partido de la Social-Democracia Brasilera – PSDB[2]. Nosotros del Afronte creemos que un gobierno de izquierda socialista en San Pablo servirá como punto de apoyo fundamental para derrotar el proyecto reaccionario en curso hoy en el gobierno federal y estadual.

Además del resultado en la campaña para la alcaldía, los candidatos y las candidatas a concejales[3] del PSOL recibieron más de 440 mil votos en toda la municipalidad. En 2016, la votación del partido había sido de poco más de 184 mil votos. Por esa razón, el bloque del PSOL en la Cámara de Concejales[4] pasó de dos a seis concejales, algunos de ellos, inclusive, como los más votados en toda la ciudad. Tres de ellos ocuparán, por primera vez, un mandato parlamentar: la candidatura colectiva del bloque “Bancada Feminista” y del “Quilombo Periférico” y la concejala Luana Alves. A su vez, las concejalas Carolina Iara, del bloque “Bancada Feminista”, Samara Sosthenes, del “Quilombo Periférico”, y Erika Hilton, serán las primeras mujeres trans a ocupar las salas de la Cámara de Concejales de la ciudad.

El papel desempeñado por los socialistas en las elecciones de la mayor ciudad de América Latina no es fruto del acaso. En realidad, está directamente relacionado a los aciertos políticos del PSOL en los últimos años. El partido, que fue oposición de izquierda durante todos los años de gobierno del Partido de los Trabajadores – PT en Brasil, no vaciló en el enfrentamiento al golpe parlamentar contra Dilma Roussef en 2016, en la lucha contra las reformas del gobierno de Michel Temer, o en el combate al neofascismo representado por Bolsonaro. La frente política articulada entre el PSOL y el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo – MTST desde 2015 también denunció la farsa de la operación “Lava-Jato” y la arbitraria prisión del expresidente Lula, luchando siempre por la formación de una frente única entre las organizaciones de izquierda para hacer frente a la ofensiva de la burguesía. Seria imposible entender el fenómeno político y electoral del PSOL en San Pablo sin considerar todos estos elementos.

Entretanto, el suceso del PSOL – que no quepa duda – también es producto de la fuerza de la juventud que ocupó la política a lo largo de estos últimos años. Las últimas encuestas electorales, además de demostrar el crecimiento de las intenciones de voto en Guilherme Boulos, también evidenciaron el fenómeno de su proyecto en medio al sector de la juventud, donde alcanza el 65% de las intenciones de voto[5]. La ampliación del bloque socialista en la Cámara de Concejales también fue directamente influenciada por el voto de esta nueva generación. Pero el papel protagonista de la juventud también se vio reflejado en la fuerza de la campaña en las calles. La pandemia dificultó la elección, pero no impidió que centenas de personas fuesen a las plazas, terminales, barrios y entradas de metro, a luchar para que un candidato aún poco conocido llegase al ballotage con posibilidades de vencer la disputa. Otro elemento que llama la atención fue el papel de internet y el nuevo lenguaje utilizado en la campaña, conectado a las nuevas dinámicas de comunicación, organización y asiduidad en las redes sociales. Guilherme Boulos es hoy una de las principales figuras de la izquierda en internet a lo largo de Brasil y también lidera las búsquedas y el contenido compartido y que más interactúa con el público en las diferentes plataformas, lo que permitió que su campaña alcanzase sectores más allá del cuerpo ya consolidado de la izquierda.

Nosotros del Afronte somos algunas de esas centenas de jóvenes que construimos esa llama de esperanza en la ciudad de San Pablo. Desde 2018, apostamos que la alternativa articulada entre el PSOL y el MTST era el mejor camino para forjar una alternativa política renovada de izquierda. Fuimos parte de la campaña “Él No” contra Bolsonaro, promovimos la Juventud Sin Miedo y la Frente Pueblo Sin Miedo, ocupamos las calles durante el Tsunami de la Educación en 2019, marchamos contra las muertes de Marielle Franco, João Pedro, Ágatha y de tantos otros jóvenes negros, y luchamos en defensa del Amazonas, del Pantanal y de los pueblos indígenas en una perspectiva ecosocialista. Y después de estas elecciones ocuparemos la Cámara de Concejales con la “Bancada Feminista” del PSOL en São Paulo, con Iza Lourença, en Belo Horizonte, y con Matheus Gomes, en Porto Alegre. Queremos contribuir con mucho esfuerzo, dedicación y creatividad política para el avance de un proyecto de izquierda profundamente antiracista, anticapitalista y que combata toda y cualquier forma de opresión, al lado del pueblo.

En estos últimos días de segundo turno, cuando toda la izquierda brasilera acompaña con atención los hechos en San Pablo, continuaremos en las calles, disputando votos en todas las esquinas de la ciudad, desde Rio Pequeño hasta Ciudad Tiradentes, desde Perus hasta Parelheiros. Necesitamos continuar, inclusive, por todos aquellos que comparten sueños con nosotros, pero que no pueden estar a nuestro lado en este momento debido a la pandemia. Nuestro proyecto va mucho más allá de las elecciones, pero no tenemos dudas de que también son un terreno fundamental en la lucha por la transformación de nuestra realidad. Hagamos de San Pablo la capital de la resistencia al fascismo, al racismo y al neoliberalismo. ¡Ahora es la hora de Boulos y Erundina 50!


Notas:

[1] En Brasil, denominado “segundo turno”.

[2] Bruno Covas es el actual alcalde de la ciudad de San Pablo y João Dória es el actual gobernador del estado de San Pablo, ambos del mismo partido, el PSDB.

[3] Nota de traducción: fue necesaria una breve adecuación del texto original para mantener la intención de la autora, que utilizó las palabras “vereadores e vereadoras” para destacar la participación de mujeres en el proceso electoral.

[4] En Brasil, denominada “Câmara Municipal” o “Câmara dos Vereadores”.

[5] Ver: https://g1.globo.com/sp/sao-paulo/eleicoes/2020/noticia/2020/11/24/pesquisa-datafolha-para-2o-turno-em-sao-paulo-bruno-covas-48percent-guilherme-boulos-40percent.ghtml

*Paula Nunes: co-concejal electa por el Bloque Feminista “Bancada Feminista” del Partido Socialismo y Libertad– PSOL y militante del movimento de juventud Afronte de San Pablo

Filed Under: Internacional, Mujeres/género e imigrantes Tagged With: Boulos día decisivo, Elecciones, La juventud es vanguardia

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 · Insisto y Resisto · Sitio creado por Coop Comunicação, con Genesis Framework y Wordpress • Gestionar