Ismael Hernández*
La enfermedad de un país se puede ver a través de los ojos ondulados de sus niños, de sus ancianos rebuscándose en los basureros, de la población enferma que acude a los centros hospitalarios y no le prestan atención por no contar con los insumos necesarios, y ya, los síntomas de desnutrición infantil en las comunidades crece. Nuestra alimentación es a base de granos y arroz casi a diario. Ha desaparecido la alimentación con contenidos proteicos, ya que los salarios devengado por nosotros los y las trabajadoras no da para eso.
Mientras eso sucede, nuestro Presidente obrero se presenta todas las tardes en cadena de radio y televisión presentando un país irreal, acompañado de sus ministros y muchas veces de gobernadores. Con frecuencia y, en esos actos televisivos se inauguran plantas de alimentos y presidente informa que todo lo que allí se produce va para el pueblo que en mi coso dudo porque no lo vemos por ningún lado. Maduro ha insistido que los productos CLAP lleguen a los hogares humildes cada 15 días, pero los burócratas lo entendieron de otra manera, ahora están llegando cada 4 meses con arroz, granos y espaguetis y, nunca llega el proteico que tanto necesitan para su alimentación los niños y ancianos.
Hace tres días salió publicado que la OCEPRE, ente adscrito al gobierno nacional, que a partir del 1ro de noviembre se incrementaba el salario mínimo en 1.200.000 BS, igualmente se ajustaba la cesta ticket a esa cantidad. Por supuesto, la reacción de la clase trabajadora no se hizo esperar y con sobradas razones, en varios estados del país, empleados públicos, médicos, enfermeras, maestros, profesores de educación media y universitaria, salieron a protestar ese incremento pírrico. Según algunos economistas hoy el costo de la cesta alimentaria tiene un costo hoy de 292 dólares, para poner un ejemplo grafico el costo hoy de un cartón de huevo es de 1.750.000 BS.
En el Estado Carabobo en donde vivo, la situación es similar al resto del país. Desde que el gobernador Rafael Lacava asumió las riendas del estado lo primero que prometió es que iba a acabar con las mafias distribuidoras del gas doméstico y a regularizar cada mes la entrega en los hogares. Pero la realidad hoy, es que la mayoría de los sectores populares tienen más de 4 meses que cancelaron el gas y la entrega de los cilindros no aparece, viéndonos obligados a cocinar con leña, otros han tenido la oportunidad de comprar cocinas eléctricas, el colmo es que en todo el estado se interrumpen el servicio eléctrico casi todos los día entre 5 y 8 horas. No conforme con esto, como por arte de magia, aparecen algunos señores vendiendo cerca de los llenaderos de gas los cilindros de 10 kg por un precio módico de 20 dólares ¿Qué le parecerá todo esto al señor gobernador?.
A nivel de los derechos convencionales y legales, entre la clase trabajadora es voz pópulix que las Inspectorías Regionales del Trabajo parecen más bien, agencias de los patronos tanto público como privado: no hay manera que haya un solo caso que salga a favor de los trabajadores. Los que están al frente de esas instituciones buscan argumento leguleyos para atrasar las decisiones, y mientras eso pasa, el trabajador muere de mengua, incluso se ha dado caso que son los mismos funcionarios que le insinúan al trabajador que llegue a acuerdo en donde la mayoría de las veces sale desfavorecido.
El otro panorama que está en el escenario es el proceso electoral. La campaña oficial se acaba de inicial el día 03 de noviembre. Los diferentes factores se disputan el voto popular, pero lo que más se nota es mucha apatía para ir a votar. Pareciera que los discursos de los candidatos no convencen al elector. Por un lado, el Polo Patriótico (PP) afina su discurso, centrado, en que la responsabilidad de la crisis es producto del bloqueo a que nos tiene sometido el imperio de E.E.U.U, y descaradamente sólo proponen, que una de las manera de desbloquear es votando por los candidatos del PP y apoyar la Ley Anti Bloqueo que hoy el gobierno de Maduro dice ejecutar.
Por el otro lado está el grupo de la oposición que se deslindó del G-4 y su discurso es responsabilizar al gobierno del presidente Nicolás Maduro de la crisis espeluznante que hoy tenemos y plantean que de ellos ganar la mayoría de la Asamblea Nacional, a partir de ese momento Venezuela con ellos al frente, se empezaran a resolver los problemas, siendo que ellos son tan responsables de la crisis, como el G-4, quienes no están participando en estas elecciones.
El pueblo trabajador, los que día a día nos levantamos no para preparar el desayuno sino, qué nos preguntamos: ¿no tenemos nada para preparar? A pesar de nuestras calamidades, debemos ir a cumplir nuestro deber de votar el próximo 06/12/2020. En primer lugar, para decirle al imperialismo y a sus lacayos, que los venezolano tenemos la capacidad de resolver nuestros problemas sin su injerencia. Ahora, hay dos sectores dentro del campo del proceso bolivariano que se están disputando el voto chavista: el PP que su campaña más que un escenario de debate lo convirtieron en una feria de carnaval en donde la mayoría de sus candidatos se olvidaron del socialismo del siglo XXI, del golpe de timón del comandante CHAVEZ.
Esta también el otro sector que se deslindó del PP: LA ALTERNATIVA POPULAR REVOLUCIONARIA que sus candidatos van en la tarjeta del PCV. En su mayoría sus candidatos son trabajadores, campesinos, profesionales clase media, indígenas, estudiantes. Creo, lo importante es ejercer el deber del voto para luego del 05/01/2021 exigirles a los diputados que salgan electo dentro del proceso bolivariano a que nos acompañe en las luchas que este pueblo va a radicalizar. Debemos asumir la propuesta en vida del comandante CHAVEZ “NO HABRA REVOLUCION SOCIALISTA SIN EL PROTAGONISMO DE LA CLASE TRABAJADORA”
“LA SOCIEDAD DEBE PERCIBIR EL SOCIALISMO HUMANAMENTE GRATIFICANTE” (Iván Messaro)
*Ismael Hernández. Empleado público, estudiante 8vo semestre comunicación social y militante de LUCHAS.
Valencia, 7 de Noviembre 2020
Deja un comentario