¡Parlamento Comunal Ya!
El pasado 20 de este mes el Presidente Nicolás Maduro se reunió – vía remota- con representantes de algunas Comunas que están integradas en el Congreso de Las Comunas 2.0. En esa reunión, hizo una propuesta pública, de máximo interés para la marcha del país: La activación de un Parlamento Comunal. Este supuestamente, representaría a todas y cada una de las Comunas que se están construyendo en las bases obreras, campesinas, pescadoras y comunitarias del país.
De antemano propuso que se buscara el mecanismo «que obligue a la Asamblea Nacional a consultar a las comunas todos los proyectos y temas que tengan en debate para su decisión”. Le asigna un rol de Asesoría, Consultoría y Contraloría del Poder Popular sobre el Parlamento. Estamos absolutamente de acuerdo con estas propuestas, – pero, siempre temerosos ante las propuesta aceptables del gobierno, preferimos decir, ver para creer-.
Hemos denunciado y nos hemos opuesto con firmeza cuando el gobierno ha actuado –directamente, por negligencia, o por omisión- en favor de los privilegios de la burguesía y a favor de los abusos de la burocracia corrupta. Así mismo, como siempre denunciamos y exigiremos que se detenga cualquier acción que atente contra la libertad de expresión, organización, protesta y manifestación de los trabajadores y las clases populares. Para nosotros estos son principios en dónde no se puede ceder.
Sin embargo, con esa misma firmeza respaldamos esta medida de avanzar al Estado Comunal. Ello, si de verdad se hiciera, puede significar un salto adelante en el proceso revolucionario venezolano; un retomar del camino a la Revolución Bolivariana y una reivindicación a la exigencia que le hizo Chávez a Maduro en el Consejo de Ministros del 20 de octubre del 2012. Y, esto es lo que se reclama desde nuestras bases chavistas en todo el territorio nacional.
Hay quienes analizan esta propuesta desde argumentos jurídicos y hasta leguleyos. Hay quienes centran el debate en los cálculos que supuestamente haría Nicolás Maduro sobre resultados desfavorables al PSUV en las elecciones del 6D, en favor de la APR o de la derecha. Nosotros queremos hacer el debate desde la perspectiva de la política revolucionaria:
Es algo profundamente democrático y progresivo que las instituciones formales del Estado, que obedecen -quieran o no- a los cánones del Estado burgués, que está vivito y coleando, sean controlados por instancias organizacionales del poder popular, que surgen de las luchas del pueblo trabajador. Ya en ocasiones y documentos anteriores, hemos propuesto cambios profundos en las estructuras burocráticas del actual Estado burgués, sujetándolas o condicionándolas al poder obrero y popular. Es algo crítico para superar la crisis.
Un Parlamento Comunal, electo con clara representación de las Comunas, confrontaría con mayor fortaleza cualquier intento de convertir el Parlamento -o parte de él- en aparato al servicio de la agresión imperialista, como es la actual Asamblea Nacional. Sería un poderoso freno contra la influencia de las manipulaciones burguesas, tanto fascistas como “democráticas”, dentro del Parlamento y del Estado, que tratan de imponer y perpetuar su poder y privilegios con prebendas y corruptelas a los funcionarios. Sería un cuestionamiento permanente a la desidia y la corrupción de funcionarios burocratizados. Sería una vocería de alto nivel que reflejaría las luchas, aspiraciones y necesidades de las comunidades populares.
Esta propuesta de Parlamento Comunal es una gran oportunidad de aplicar algo en lo que insistimos como principio: Mientras más agresión del imperialismo, se necesita más democracia revolucionaria y más poder obrero y popular.
Un Parlamento Comunal que represente e integre las comunas de todo el país, hoy mismo contribuiría enormemente a resolver problemas claves que padecemos los trabajador@s y nuestras familias: Controlar una justa distribución del gas doméstico e incluso de la gasolina. Controlar el funcionamiento del sistema de salud, que ha respondida con bastante solvencia frente a la pandemia, pero que ya tiene fuerte presencia de peligrosos elementos de negligencia y corrupción en manejo de test, medicamentos y terapias. Corregir fallas en el sistema de distribución de los CLAP, básicos para la subsistencia de millones de hogares. Consolidar las actividades productivas de las comunas campesinas, que están dando una dura batalla por la seguridad alimentaria, y enlazarlas con las organizaciones comunitarias de los CLAP.
Para el éxito de este Parlamento Comunal tenemos tres consideraciones muy importantes:
La primera es que no hay razón, ni justificación, en esperar al año que viene para tomar una medida como esta que puede ser decisiva en que el proceso revolucionario retome la ofensiva, con impacto positivo en el desmejorado nivel de vida del venezolan@ común y silvestre. El pueblo que sufre y lucha contra los embates del bloqueo imperialista, la explotación de la burguesía parásita, el deterioro de los servicios públicos y los abusos de la burocracia corrupta, no merece esperar por soluciones que se pueden tomar hoy.
La segunda es que el Parlamento Comunal debe ser constituido desde las comunas y controlado por estas. Compartimos esta política, pero no confiamos en que se concrete y desarrolle plenamente, por la simple instrucción de Nicolás Maduro; menos aún, si se pierde en el entramado burocrático del Estado. Solamente una activa y decidida participación de las cientos de comunas que existen y actúan en todo el territorio nacional, priorizando la articulación y coordinación por sobre cualquier diferencia, logrará concretar esta herramienta revolucionaria.
Ese el llamado que hacemos asumir a las comunas de medios urbanos de grandes ciudades: la Comuna Socialista Altos de Lídice, la Comuna Socialista José Félix Ribas (Antímano), Comuna Eco-Socialista “El Sur Existe” (Valencia), Comuna Bicentenario (La Vega); a las comunas de poblaciones de menor tamaño como la Comuna William Lara (El Tigre), Comuna Karupana (Carúpano), y la Comuna “Dr. Francisco Tamayo” (El Tocuyo) y las que organizan en los medios rurales a nuestr@s campesin@s, como la Comuna El Maizal (Lara), Comuna Comandante Carche (Lara) y la Comuna Che Guevara (Mérida), y a nuestros pescadores, como la Comuna Furia Bolivariana (Aragua).
La tercera consideración, es que se debe mantener a toda costa libertad plena de debate, sin restricciones, descalificaciones ni chantajes frente a las diferencias que se presenten. Aprendamos de nuestras experiencias. La convocatoria y elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), representativa proporcionalmente de los distintos sectores socioeconómicos que conforman la Sociedad, fue una jornada democrática, que se impuso y derrotó el sabotaje contra ella y la intención de imponernos una guerra civil. La paz fue su primer y único objetivo conquistado. De allí en adelante, con la excusa de la lealtad se le ha asfixiado. Es un ente desvinculado del pueblo trabajador, donde sólo Diosdado Cabello y unos pocos tienen expresión.
Despilfarraron ese potencial revolucionario y, la hicieron jugaron ese triste papel con la Ley Antobloqueo. La ANC debe ser activada y liberada. ¡El Parlamento Comunal no puede ser asfixiado!.
Nicolás: la vaina está muy difícil para estar esperando.
¡Parlamento Comunal Ya!

Deja un comentario